Asturias impulsa la transformación de su aeropuerto para captar más vuelos, mejorar servicios y operar casi 20 horas al día

Asturias impulsa la transformación de su aeropuerto para captar más vuelos, mejorar servicios y operar casi 20 horas al día

El Principado defiende una modernización integral del Aeropuerto de Santiago del Monte, con más destinos, más operadores, más horario y mejores instalaciones para liderar el norte de España

 

Santiago del Monte despega hacia el futuro: más rutas, más horas y una ambición clara de crecer sin límites. El Gobierno del Principado de Asturias ha defendido este lunes una apuesta decidida por reforzar el papel del aeropuerto asturiano como motor estratégico de conectividad, turismo y desarrollo económico para la región.

Durante la reunión del comité de coordinación aeroportuaria, el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, acompañado del viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, ha reiterado la necesidad de ampliar el horario operativo, mejorar infraestructuras clave y potenciar los servicios para viajeros y aerolíneas.

En los últimos cinco años, el Aeropuerto de Asturias ha duplicado el número de destinos directos, ha superado los 2 millones de pasajeros anuales y ha logrado consolidar su crecimiento incluso con la llegada de la alta velocidad ferroviaria. “Nuestro aeropuerto no compite con la alta velocidad, sino que se complementa con ella”, ha subrayado Calvo.

Un referente del norte peninsular

El Principado presume ya de contar con una de las terminales más dinámicas de la cornisa cantábrica, gracias a una Estrategia de Conectividad Aérea que ha diversificado operadores, rutas y mercados. Esto ha permitido al aeropuerto asturiano reducir su vulnerabilidad a la estacionalidad, escapar de la dependencia de un solo operador y construir un modelo más sólido y sostenible.

Los objetivos son ambiciosos: alcanzar los 2,5 millones de pasajeros en 2033, con un crecimiento estable basado en una oferta cada vez más robusta. De hecho, solo para este verano se estima un aumento del 0,7% en las plazas ofertadas respecto al año pasado, incremento que se acelerará a partir de octubre con nuevas frecuencias y una conexión adicional, lo que se traducirá en 9.000 plazas más cada mes.

Ampliar el horario, una clave estratégica

Uno de los ejes fundamentales del nuevo impulso es la ampliación del horario operativo del aeropuerto, que actualmente limita el margen para nuevas rutas y bases de operación.

La propuesta del Gobierno asturiano plantea que el aeropuerto pueda operar desde las 6:40 hasta la 1:30 de la madrugada en verano, y hasta las 0:15 en invierno, con la posibilidad de ampliar una hora más en caso de solicitud expresa por parte de una aerolínea. Esta medida permitiría abrir la puerta a nuevas bases logísticas y mejorar la conectividad con franjas horarias actualmente desaprovechadas.

Nuevas infraestructuras y servicios para una terminal del siglo XXI

El Principado también ha detallado los avances ya ejecutados o en marcha, entre los que destacan:

  • Reasfaltado integral de la pista principal.

  • Plena operatividad del sistema ILS CAT III, que permite aterrizajes seguros en condiciones de baja visibilidad.

  • Mejoras de accesibilidad, señalización y atención al viajero.

  • Puesta en marcha del nuevo parking de larga estancia.

  • Planificación de nuevos espacios y servicios adaptados al incremento de la demanda.

Un trabajo conjunto con AENA

El Ejecutivo autonómico ha agradecido especialmente la colaboración del equipo de Datos y Mercado Aeronáutico de AENA, cuyo trabajo ha sido clave para acompañar esta evolución.

“La transformación del aeropuerto es un trabajo compartido que requiere planificación, datos y coordinación”, ha señalado Calvo. El Gobierno asturiano se compromete a seguir avanzando para que Asturias cuente con una infraestructura aérea moderna, eficiente y preparada para liderar la movilidad en el norte peninsular.

Dejar un comentario

captcha