Más vigilancia a los ciclistas en Asturias: controles especiales esta semana en carreteras frecuentadas por bicicletas

Más vigilancia a los ciclistas en Asturias: controles especiales esta semana en carreteras frecuentadas por bicicletas

Desde este lunes y hasta el próximo domingo, Asturias activa una campaña especial de control y vigilancia de ciclistas en las carreteras convencionales. El operativo, coordinado por la Dirección General de Tráfico (DGT), responde al aumento de usuarios de bicicleta en la red viaria regional, especialmente con la llegada del buen tiempo y los desplazamientos de fin de semana.

La Guardia Civil de Tráfico reforzará durante estos días su presencia en las vías más transitadas por ciclistas, prestando especial atención a:

  • La distancia de seguridad en los adelantamientos.

  • El cumplimiento de los límites de velocidad.

  • Las maniobras antirreglamentarias de cualquier usuario de la vía.

  • Y los controles de alcohol y drogas, tanto a conductores como a los propios ciclistas.

Menos accidentes, pero más riesgo en carretera

Según datos de la DGT, entre 2020 y 2024 se registraron entre 184 y 260 siniestros anuales con bicicletas implicadas en Asturias, con una clara tendencia descendente desde 2021. Aun así, la mayoría de los accidentes graves o mortales ocurren en vías interurbanas, donde también se produce la mayoría de los heridos hospitalizados.

En 2024, 19 ciclistas resultaron heridos de gravedad, 16 de ellos en carreteras fuera del núcleo urbano. Además, desde 2020 han perdido la vida ocho personas mientras montaban en bicicleta, seis de ellas también en zonas interurbanas.

Reglas que pocos conocen… incluso los ciclistas

Uno de los problemas que más preocupa a la DGT es el desconocimiento generalizado de las normas de circulación para bicicletas: un 60 % de los españoles no las conocen y, lo más preocupante, 4 de cada 10 ciclistas tampoco.

Algunas claves que todos los usuarios de la vía deberían tener presentes:

  • Adelantamientos: hay que respetar al menos 1,5 metros de distancia y, si es necesario, invadir el carril contrario, incluso rebasando la línea continua, siempre que sea seguro hacerlo.

  • Prioridad en rotondas: si un grupo de ciclistas entra en una glorieta, tienen prioridad como unidad móvil.

  • Circulación en paralelo: se permite circular en columna de a dos, excepto en tramos de visibilidad reducida, donde deberán colocarse en fila india.

  • Autovías y autopistas: los ciclistas pueden circular por autovías si no hay señal que lo prohíba y si son mayores de 14 años. En autopistas está prohibido.

  • Uso del casco: obligatorio en vías interurbanas para todos los ciclistas y en urbanas para menores de 16 años. Se recomienda su uso en todo momento.

  • Alumbrado y visibilidad: es obligatorio llevar luces y elementos reflectantes en horario nocturno o baja visibilidad. Se aconseja usar ropa reflectante siempre, en cualquier vía.

Los ciclistas también deben pasar controles

La DGT recuerda que los ciclistas pueden ser sometidos a pruebas de alcohol y drogas como cualquier otro conductor. En caso de resultado positivo, la sanción es solo administrativa (no hay pérdida de puntos), pero pueden ser multados y apartados de la circulación.

Una campaña para mejorar la convivencia en la carretera

El objetivo de esta campaña no es solo sancionar, sino concienciar a todos los usuarios de la vía, especialmente a los conductores de vehículos a motor, para que entiendan que la bicicleta es un vehículo más, y que su conductor, por ser más vulnerable, merece una protección especial.

Porque convivir en la carretera empieza por respetarse.

Dejar un comentario

captcha