Asturias celebra el Día de los Museos con un fin de semana lleno de historia, ciencia, arte y tradiciones

Asturias celebra el Día de los Museos con un fin de semana lleno de historia, ciencia, arte y tradiciones

El patrimonio asturiano se pone en valor este fin de semana con motivo del Día Internacional de los Museos, una cita que cada año invita a descubrir los espacios culturales desde otra mirada. Los días 17 y 18 de mayo, cinco equipamientos gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias ofrecerán una amplia programación de actividades gratuitas o a precio habitual, con propuestas para todos los públicos.

Los museos que participan en esta celebración son el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”.

Un viaje al pasado desde diferentes perspectivas

En el MUJA, las familias podrán participar en el taller infantil Piedra, papel, pincel, mientras que los adultos podrán conocer los laboratorios y la litoteca del equipo científico del museo. Todo ello, acompañado de la exposición El origen de la vida, en colaboración con el museo alemán Gondwana das Praehistorium, y un servicio gratuito de audioguías.

El domingo 18, en el Centro Tito Bustillo, los más pequeños podrán experimentar las técnicas pictóricas de la prehistoria en el taller Manos al pincel. También habrá una visita guiada a la exposición permanente del centro, y un taller familiar para descubrir a los antiguos animales de climas fríos como mamuts o tigres dientes de sable.

El Centro del Prerrománico Asturiano ofrecerá manualidades, juegos medievales como Alquerque, Pentalfa o Latrunculi, y nuevas propuestas creadas por centros educativos asturianos. Un fin de semana lúdico-cultural para toda la familia.

En el Parque de la Prehistoria de Teverga, se podrá asistir a un taller de fuego prehistórico y a visitas guiadas a la Cueva de Cuevas, donde se reproducen a escala real conjuntos rupestres paleolíticos de gran relevancia. También se mantiene abierta la exposición Arte, matemática y género en la Prehistoria.

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” acogerá la entrega de premios literarios de la Asociación Cultural “El Carpio” y un taller de baile tradicional asturiano a cargo de Xesús Nel Villanueva, con participación del grupo Muyeres por Grau. Además, habrá juegos tradicionales al aire libre y continuará abierta la exposición fotográfica Asturias en tránsito (1960-1990), organizada junto a la Fundación Municipal de Cultura de Gijón y el Muséu del Pueblu d’Asturies.

Entrada gratuita el domingo

El sábado 17 de mayo las actividades se desarrollarán con el precio de entrada habitual, mientras que el domingo 18 la entrada será completamente gratuita en todos los centros participantes. La programación completa y horarios se pueden consultar en las páginas web oficiales de cada museo.

Con esta celebración, Asturias se suma a una cita internacional que reivindica el papel de los museos como espacios vivos, dinámicos y accesibles para toda la sociedad.

Dejar un comentario

captcha