Avilés inaugura la campaña del bonito del Norte con la primera descarga de 600 kilos procedentes de Bermeo

 Avilés inaugura la campaña del bonito del Norte con la primera descarga de 600 kilos procedentes de Bermeo

La embarcación Goienkale, que vendió el campanu en 2024, protagoniza de nuevo el arranque en la Rula avilesina


La temporada del bonito del Norte (Thunnus alalunga) arranca oficialmente este lunes en Avilés, con la llegada de los primeros 600 kilos capturados por la embarcación Goienkale, con base en Bermeo. La Rula de Avilés acogerá la subasta a las 6:30 horas, dando el pistoletazo de salida a una campaña que se adelanta ocho días respecto al año pasado.

La descarga no es solo la primera del año, sino que llega de la mano de un barco con un simbolismo especial: el Goienkale fue también el que vendió el campanu en la costera de 2024, confirmando así su fidelidad con el puerto avilesino.

Un inicio anticipado por los malos resultados de la xarda

El gerente de la Rula de Avilés, Ángel Muñoz, explicó que el adelanto de la campaña responde a un motivo económico: “Los malos resultados de la costera de la xarda para las embarcaciones de anzuelo han empujado a muchas a salir antes en busca del bonito”, indicó.

Los barcos que practican la técnica de cacea (pesca con señuelos en movimiento) han iniciado ya la pesquería en aguas alejadas del Cantábrico, siguiendo la ruta migratoria habitual del bonito: desde las cercanías de las Azores, pasando por el Golfo de Vizcaya, hasta alcanzar progresivamente la Cornisa Cantábrica y, más adelante, incluso las proximidades de Irlanda.

Expectativa creciente en el muelle de Avilés

Se espera que, en los próximos días, vayan llegando nuevas embarcaciones al muelle pesquero de Avilés, todas ellas dedicadas a la pesca de cacea. Por el momento no se ha precisado el número exacto de barcos que se encuentran ya faenando.

Los tanqueros, embarcaciones que pescan con carnada viva, se incorporarán más adelante, cuando el bonito esté más cerca de la costa. Estos barcos necesitan puertos con aguas de buena calidad, como la Ría de Avilés, para mantener vivos a los cebos en sus tanques, lo que convierte al enclave asturiano en un punto estratégico para este tipo de flota.

La campaña anterior: más de 1,4 millones de kilos descargados

El año pasado, la campaña del bonito del Norte en Avilés se cerró el 16 de octubre con la llegada de la embarcación Itsas Lagunak, que trajo consigo 8.000 kilos. La jornada más intensa se vivió el 29 de julio, con un total de 82.600 kilos descargados por 20 embarcaciones.

En total, se contabilizaron 1.420.745 kilos de bonito en 350 ventas, procedentes de 73 embarcaciones: 70 de cacea y 3 tanqueros. Cifras que reflejan el dinamismo y la importancia de la Rula de Avilés como uno de los grandes centros de comercialización de bonito del norte del país.

Bonito del Norte, marca de calidad

El bonito del Norte es uno de los principales emblemas de la marca de calidad “Pescado de Confianza de la Rula de Avilés”, un sello que garantiza frescura, trazabilidad y buenas prácticas en la cadena de valor.

Con esta primera venta, se activa un periodo clave para el sector pesquero local, los comercializadores, las conserveras y los mercados, que ya se preparan para una campaña que, aunque empieza antes, aún es una incógnita en cuanto a volumen y rentabilidad.

Dejar un comentario

captcha