Te contamos lo que ocurrió dentro de la Capilla Sixtina: los nombres que sonaron, los apoyos que se diluyeron y el papel inesperado del asturiano Fernández Artime, que estuvo más cerca de lo que muchos creían.
Ciudad del Vaticano, mayo de 2025 — Tras dos días de deliberaciones selladas por el más estricto secreto, empiezan a filtrarse detalles del cónclave que eligió a Robert Francis Prevost como Papa León XIV. Lejos del relato oficial, lo que sucedió bajo los frescos de Miguel Ángel fue una batalla silenciosa entre corrientes teológicas, perfiles pastorales y climas geográficos. Y en esa batalla, el nombre del asturiano Ángel Fernández Artime se coló más alto de lo que muchos esperaban.
Las votaciones: cuatro rondas, un giro y una retirada
Según fuentes cercanas al Vaticano y confirmadas por al menos dos vaticanistas con acceso a información directa de cardenales no electores, las votaciones se desarrollaron así:
-
Primera votación (7 de mayo, tarde): El italiano Pietro Parolin partía como favorito. Obtuvo entre 41 y 44 votos, según distintas fuentes, pero no logró capitalizar la mayoría de los cardenales latinoamericanos ni el bloque africano.
-
Segunda votación (8 de mayo, mañana): La candidatura de Parolin empezó a erosionarse. El canadiense Marc Ouellet y el filipino Luis Antonio Tagle emergieron brevemente como opciones de compromiso, sin superar los 20 votos.
-
Tercera votación (8 de mayo, antes de comer): El nombre de Robert Prevost empezó a sonar con fuerza. Se habla de un salto de 25 a más de 40 votos, apoyado por cardenales norteamericanos, latinoamericanos y parte del bloque reformista europeo.
-
Cuarta votación (8 de mayo, tarde): Se consolidó el consenso. Parolin retiró tácitamente su candidatura. Prevost superó los 90 votos, obteniendo más de los 87 necesarios (dos tercios del total). La fumata blanca se alzó minutos después.
Pero el dato más inesperado fue otro.
El cardenal asturiano que muchos miraron con otros ojos
Ángel Fernández Artime, de 64 años, religioso salesiano, hasta hace poco rector mayor de la congregación y apenas nombrado cardenal en 2023, no estaba en ninguna quiniela seria. Y sin embargo, fue uno de los nombres más comentados en las pausas y pasillos del Cónclave, según confirman analistas italianos como Marco Politi y Lucetta Scaraffia.
Aunque no se situó entre los tres primeros en número de votos, Fernández Artime habría recibido en las dos votaciones centrales entre 8 y 12 apoyos consistentes. Lo suficiente para llamar la atención en una votación tan fragmentada como la segunda, y para que algunos se refirieran a él como “il giovane pastore” o “el tapado de Francisco”.
Un cardenal brasileño, citado en La Stampa bajo anonimato, habría dicho:
“Muchos vieron en él una opción de futuro: alguien con experiencia educativa, que conoce la periferia y que tiene la mirada misionera que tanto deseaba Francisco.”
Apoyos discretos, pero significativos
Entre los que habrían mostrado simpatía por Fernández Artime estarían varios cardenales vinculados a la pastoral juvenil y al mundo misionero:
-
El cardenal español Cristóbal López Romero (Rabat), también salesiano.
-
El cardenal africano Dieudonné Nzapalainga (República Centroafricana).
-
El cardenal filipino José Advincula, conocido por su sensibilidad social.
Sin embargo, su candidatura no despegó del todo, probablemente por su escasa presencia curial, su reciente entrada al Colegio Cardenalicio y su juventud relativa en este entorno. En palabras de un analista del National Catholic Reporter, “Artime tiene lo que muchos quieren, pero aún no lo ven como Papa. Tal vez en el próximo Cónclave”.
¿Un nombre para el futuro?
Su perfil humilde, su carisma con los jóvenes y su defensa del legado de Francisco lo colocan ahora bajo el radar. La prensa vaticana empieza a hablar de él como “papabile a medio plazo”, una figura que representa la Iglesia en salida, cercana a los pobres y ajena a los juegos de poder de la Curia.
Y en su Asturias natal, muchos ya se preguntan si aquel niño que creció en Gijón y dedicó su vida a los salesianos será algún día el primer Papa español del siglo XXI.