La guerra contra las palomas urbanas alcanza su punto álgido en Gijón.
Durante el último año, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha intensificado el control sobre la población de estas aves, logrando capturar casi 900 ejemplares, la cifra más alta desde 2010. Este esfuerzo ha permitido reducir en un 30% la población estimada de palomas en la ciudad, que se calcula en unos 3.000 ejemplares, aunque la situación aún no se considera una plaga.
Sin embargo, los daños ocasionados por las palomas en el patrimonio urbano son innegables y costosos. Los edificios, monumentos y el mobiliario urbano han sufrido un deterioro considerable, que ha generado un gasto de 243.653 euros en el último año. Este coste, que se ha desglosado por meses, resalta la magnitud de la problemática y la necesidad de una intervención decidida para mitigar sus efectos.
Una intervención estratégica con un enfoque ecológico y económico
Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha explicado la importancia de las actuaciones llevadas a cabo: “Aunque las palomas no han alcanzado niveles de plaga, los daños que provocan en el patrimonio de la ciudad son innegables. Este coste económico es una responsabilidad de todos, y nuestra misión es preservarlo”. Las intervenciones se han realizado a través de jaulas trampa fijas colocadas en puntos estratégicos de la ciudad, utilizando sistemas de entrada sin retorno que garantizan la captura efectiva de las aves.
Zonas críticas con mayor número de capturas
El análisis de las zonas de mayor concentración de palomas ha revelado que los puntos más afectados son áreas de gran afluencia y valor arquitectónico. Las principales zonas de intervención fueron:
-
Plaza Mayor: 31% de las capturas
-
El Musel: 22% de las capturas
-
Plaza Europa: 17% de las capturas
-
Plaza Romualdo Álvarez: 15% de las capturas
-
Parque Isabel La Católica: 11% de las capturas
-
Parque de Fernando VI: 5% de las capturas
Un coste mensual que refleja la magnitud del problema
Las capturas no solo tienen un impacto ecológico, sino también económico. El desglose mensual de las intervenciones realizadas por Emulsa, el servicio encargado de la higiene urbana, muestra el elevado coste de mantener el control de la población de palomas:
MesActuacionesCoste (Euros)
Enero | 948 | 16.452 |
Febrero | 1.410 | 24.469 |
Marzo | 1.277 | 22.161 |
Abril | 1.311 | 22.751 |
Mayo | 1.275 | 22.127 |
Junio | 1.177 | 20.426 |
Julio | 1.100 | 19.090 |
Agosto | 1.224 | 21.242 |
Septiembre | 1.141 | 19.801 |
Octubre | 997 | 17.302 |
Noviembre | 1.130 | 19.610 |
Diciembre | 1.050 | 18.222 |
Total | 14.040 | 243.653 |
Un compromiso con el bienestar animal
A pesar de la necesidad de controlar la población de palomas, el Ayuntamiento de Gijón sigue comprometido con el bienestar animal, por lo que las palomas capturadas son reubicadas en centros autorizados que cumplen con las normativas de protección animal. La intervención se lleva a cabo respetando los principios de sostenibilidad y bienestar, asegurando que se actúe de forma ética mientras se protege la ciudad.
Un esfuerzo continuo para proteger Gijón
Las autoridades locales han destacado que este es solo el comienzo de una serie de medidas continuas que garantizan el bienestar de los ciudadanos y el cuidado del patrimonio urbano. El control de la población de palomas en Gijón es parte de una estrategia más amplia para mantener un entorno saludable y seguro, tanto para los ciudadanos como para el patrimonio histórico de la ciudad. El trabajo realizado este año resalta la importancia de la colaboración entre los servicios municipales y la ciudadanía para garantizar un Gijón más limpio y protegido.