Asturias lidera la caída del paro con tres meses consecutivos de descensos, mientras la afiliación a la Seguridad Social continúa su ascenso

?>

Entrada Patrocinada

 Asturias lidera la caída del paro con tres meses consecutivos de descensos, mientras la afiliación a la Seguridad Social continúa su ascenso

Con un descenso del 3% en el desempleo y un aumento en la afiliación, Asturias se consolida como un referente de recuperación laboral. Sin embargo, la tendencia positiva se replica a nivel nacional, con cifras históricas de afiliados y un descenso del paro que marca un nuevo récord.

 

Asturias continúa demostrando un progreso positivo en su recuperación económica, con el desempleo cayendo un 3% en abril, lo que significa una disminución de 1.645 personas en las listas de paro, quedando el total en 52.962 desempleados. Este descenso forma parte de una tendencia más amplia, ya que la región encadena tres meses consecutivos de bajadas en el paro, lo que demuestra la eficacia de las políticas laborales y económicas puestas en marcha en los últimos meses.

Con este descenso, Asturias no solo sigue reduciendo su tasa de desempleo en comparación con el mes anterior, sino que también acumula una caída interanual de 3.603 parados, lo que representa un 6,37% menos que en el mismo mes de 2024. Este dato es un reflejo claro de cómo la región está avanzando en la recuperación del empleo, con sectores como los servicios y la industria mostrando los recortes más significativos: 1.189 personas menos en servicios y 179 menos en la industria, lo que se traduce en una mejora de la calidad de los trabajos disponibles.

Sectores y personas beneficiadas

La bajada del paro se ha producido en todos los sectores. La mayor disminución se dio en el sector servicios, con 1.189 parados menos, un descenso del 2,94%. Le sigue el colectivo sin empleo anterior, con 246 menos (-4,22%), y la industria, con 179 menos (-4,77%). En cuanto a la agricultura, aunque sigue siendo el sector con menos desempleo, también se registró una leve disminución de 12 personas menos, lo que indica que las fluctuaciones del mercado laboral afectan incluso a los sectores más pequeños.

Este comportamiento positivo también se refleja en los datos sobre la afiliación a la Seguridad Social. Asturias ha registrado un incremento del 0,88% en la afiliación, lo que se traduce en 3.404 cotizantes más, alcanzando un total de 388.976 afiliados. Este crecimiento interanual de la afiliación es un indicio de que, a pesar de las fluctuaciones, la economía asturiana está generando empleo de manera sostenida. Con un total de 69.842 autónomos y un aumento también en los trabajadores del mar y el carbón, Asturias sigue demostrando que tiene un mercado laboral diversificado y robusto.

Una tendencia que se expande a nivel nacional

A nivel nacional, los datos son igualmente optimistas. El paro ha disminuido en todas las comunidades autónomas, salvo en Ceuta, con descensos importantes en comunidades como Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana. A nivel nacional, el número total de desempleados ha alcanzado la cifra más baja desde julio de 2008, situándose en 2.512.718 personas, lo que refleja un importante avance en la reducción del desempleo en todo el país. La caída en el paro de abril supera la registrada en el mismo mes de 2024, y aunque el descenso no ha sido tan pronunciado como en años anteriores, se sigue confirmando la tendencia a la baja en los últimos meses.

Además, en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, España ha experimentado un incremento en todas las comunidades autónomas, destacando Baleares, Andalucía y Cataluña con los mayores aumentos. El total de afiliados alcanzó cifras históricas, con más de 20 millones de personas dadas de alta en el sistema, lo que refleja una creciente recuperación económica en todo el país. La reducción del paro femenino y masculino en conjunto, de 87.351 mujeres y 66.431 hombres, demuestra que el mercado laboral español sigue avanzando de manera equilibrada, favoreciendo tanto a mujeres como a hombres en diversos sectores.

Asturias como modelo de recuperación laboral

Mientras Asturias continúa consolidándose como un referente en la reducción del paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, la tendencia positiva se ha expandido por todo el país, con datos que reflejan un clima de recuperación en todo el territorio nacional. A pesar de las dificultades económicas a nivel global, Asturias demuestra que con políticas adecuadas, se puede avanzar en la creación de empleo y mejorar las condiciones del mercado laboral.

En el ámbito nacional, el descenso de la tasa de paro y el aumento de la afiliación son señales de una recuperación que parece estar tomando fuerza en todo el país. Asturias, con sus cifras de desempleo y afiliación a la Seguridad Social, se ha erigido como un modelo en el que otras comunidades podrían inspirarse para seguir avanzando hacia un futuro de crecimiento y estabilidad laboral.

Dejar un comentario

captcha