La Feria de la Ciencia y la Innovación reunirá a más de 500 investigadores, empresas y estudiantes en Oviedo/Uviéu

 La Feria de la Ciencia y la Innovación reunirá a más de 500 investigadores, empresas y estudiantes en Oviedo/Uviéu

La Fábrica de Armas de La Vega acogerá este gran evento con 69 expositores, talleres, charlas, robótica, realidad aumentada y una recreación de la Luna para acercar la ciencia a la sociedad

 

Asturias celebrará el próximo viernes, 9 de mayo, uno de los encuentros científicos más esperados del año: la tercera edición de la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias, que tendrá lugar en la icónica Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo/Uviéu. Organizado por la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, a través de Ficyt, el evento contará con más de 500 participantes entre investigadores, estudiantes y empresas y un total de 69 expositores, en una jornada llena de sorpresas, experimentos y actividades para todos los públicos.

Consulta el programa y realiza la inscripción en talleres aquí:
https://www.ficyt.es/feriaciencia2025/

La Luna aterriza en Asturias

Uno de los grandes atractivos será la simulación de la superficie lunar, impulsada por el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (Ictea). El público podrá tocar material simulante lunar, ver un auténtico traje espacial usado en misiones reales, y descubrir el ambicioso proyecto de habitabilidad lunar en el pozo minero de Santiago (Aller).

Además, se celebrará una mesa redonda sobre exploración espacial, con expertos de renombre como Noemí Pinilla, Javier del Cos, Amador Menéndez y el consultor en derecho aeroespacial Rafael Harillo Gómez-Pastrana.

Robots, drones y ADN: un viaje al futuro que ya está aquí

La feria incluirá lo último en robótica, inteligencia artificial, realidad aumentada, internet de las cosas, big data, energía limpia, nuevos materiales y vehículos eléctricos de competición.

Entre las experiencias más destacadas:

  • Ver células humanas al microscopio y extraer tu propio ADN genómico

  • Observar huevos y crías de tiburones

  • Participar en vuelos de drones

  • Explorar el primer autobús autónomo de España, desarrollado por el centro de I+D+i de Alsa

Talleres, charlas y arte científico

Durante la tarde, el acceso será libre para el público general de 16:00 a 20:00 h. Familias, jóvenes y personas curiosas podrán disfrutar de:

  • Talleres de robótica, exploración espacial, escape rooms científicos y arte urbano con César Frey, quien creará un grafiti en directo llamado El Séptimo Crío

  • Una exposición de muñecos y muñecas con rostros de célebres científicos

  • Un simulador de UVI móvil

  • Charlas sobre investigación criminal, con la inspectora jefe Cándida Vicente Templado

Ciencia para la vida y para el planeta

Desde la conservación de la biodiversidad hasta el cuidado del medioambiente y la economía circular, pasando por proyectos agroalimentarios, iniciativas contra el cáncer, el envejecimiento y las enfermedades degenerativas, la feria muestra el potencial científico y tecnológico que se genera en Asturias.

Participan instituciones como:

  • 19 centros educativos

  • Universidad de Oviedo

  • CSIC

  • Serida

  • Finba-ISPA

  • 16 empresas tecnológicas

  • Fundación Caja Rural de Asturias

  • Y por primera vez, la Fundación Margarita Salas

La ciencia también huele a sidra

En homenaje a la cultura sidrera asturiana, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, el evento incorpora un guiño especial con un estand del Serida sobre la manzana y la sidra, así como un logo inspirado en la manzana de Newton como símbolo del conocimiento.

Borja Sánchez: “Asturias hace ciencia de vanguardia”

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, destaca la relevancia de esta feria:

“La sociedad podrá ver que en Asturias se hace ciencia de vanguardia y de excelencia en todos los niveles, desde los proyectos escolares hasta las empresas que transforman el conocimiento en innovación”.

La feria tiene también el objetivo fundamental de fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes, mostrando que la ciencia no es cosa de élites, sino de todas las personas con curiosidad y ganas de transformar el mundo.

Un día para aprender, tocar, experimentar y soñar.
Fábrica de Armas de La Vega, Oviedo/Uviéu
Viernes, 9 de mayo de 2025
Horario para escolares: mañana
Horario para público general: 16:00 - 20:00

Dejar un comentario

captcha