Asturias planta cara al acoso escolar: un nuevo decreto regulará su prevención, detección y erradicación en todos los centros educativos

Asturias planta cara al acoso escolar: un nuevo decreto regulará su prevención, detección y erradicación en todos los centros educativos

El Principado prepara un ambicioso decreto con un plan cuatrienal, un observatorio autonómico y protocolos reforzados para blindar a niños y jóvenes frente al acoso. La consejera Lydia Espina pide a la ministra Pilar Alegría avanzar hacia una ley estatal.

 

Asturias da un paso decisivo en la lucha contra el acoso escolar. El Gobierno del Principado elaborará un decreto integral para regular, prevenir, detectar y erradicar el acoso en las aulas asturianas. La iniciativa, presentada este jueves por la consejera de Educación, Lydia Espina, contempla un plan de actuación cuatrienal, la creación de un observatorio autonómico específico y una regulación firme de los protocolos vigentes.

El anuncio se produce en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, y supone una reforma normativa sin precedentes en la comunidad, con el objetivo de proteger al alumnado y crear entornos escolares seguros y libres de violencia.

“Vamos a desarrollar todas las medidas que estén dentro de nuestras competencias autonómicas. Que nadie lo dude: no escatimaremos ni esfuerzos ni recursos para erradicar esta lacra social”, ha afirmado Espina.

¿Qué incluye el nuevo decreto?

El documento, que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno, incluirá:

  • ✅ Un plan cuatrienal con actuaciones concretas en todos los niveles educativos.

  • ✅ Una actualización y regulación detallada de los protocolos existentes, incluyendo ciberacoso y discriminación por orientación o identidad sexual.

  • ✅ La creación de un Observatorio contra el Acoso Escolar en Asturias, que permitirá hacer un seguimiento constante, recopilar datos y diseñar estrategias eficaces.

Además, esta medida implica la modificación del plan normativo del Principado para 2025, lo que demuestra el peso político y técnico que tendrá el decreto dentro del sistema educativo asturiano.

De Asturias al resto de España: petición de una ley estatal

En paralelo al desarrollo autonómico, Espina ha enviado una carta a la ministra de Educación, Pilar Alegría, en la que solicita una entrevista urgente para compartir las medidas impulsadas en Asturias y plantear la posibilidad de una ley estatal que garantice un marco común de actuación contra el acoso escolar en todo el país.

“Aunque estas medidas tienen buena acogida, muchas asociaciones de padres y madres nos piden avanzar más allá. Una ley nacional podría ser el siguiente paso lógico”, ha argumentado la consejera.

Asturias, comunidad pionera en prevención activa

Asturias no parte de cero. La comunidad ya cuenta con un protocolo de actuación que ha sido actualizado en tres ocasiones, y ha incorporado:

  • Campañas informativas de apoyo a las víctimas.

  • Un convenio con el Colegio Oficial de Psicología.

  • La contratación del programa Tutoría entre Iguales (TEI), que hará que Asturias sea la primera comunidad en implementarlo en todo su sistema educativo.

Además, la Consejería de Educación está elaborando en paralelo una nueva Ley de Educación de Asturias, donde el acoso escolar también ocupará un lugar central.

“Compromiso firme con la infancia”

La consejera también ha querido poner en valor “el importante avance” que supuso la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (2021), que ya dedica un capítulo completo a la protección de los menores en el ámbito escolar.

“Esa ley avala el compromiso del Gobierno con esta causa, pero queremos ir más allá. Queremos actuar desde Asturias y al mismo tiempo colaborar para que haya una legislación de ámbito estatal”, ha concluido Lydia Espina.

Un compromiso que ya está en marcha. Asturias asume el liderazgo en la lucha contra el acoso escolar con medidas concretas, voluntad política y una hoja de ruta clara. Porque proteger a los más jóvenes es una prioridad que no admite excusas.

Dejar un comentario

captcha