Asturias culmina la renovación de su estructura institucional con nuevos rostros en Industria, Energía, Educación y Medio Ambiente

Asturias culmina la renovación de su estructura institucional con nuevos rostros en Industria, Energía, Educación y Medio Ambiente

El Gobierno nombra a Juan Carlos Campo viceconsejero de Industria, Javier Cueli asume Energía y Minería, y Ángel Balea dirigirá la Formación Profesional


El Gobierno del Principado de Asturias ha completado hoy la remodelación de tres áreas clave —Industria, Educación y Medio Ambiente— con un conjunto de nombramientos estratégicos que refuerzan el perfil técnico y la experiencia de gestión en sectores clave para el desarrollo de la comunidad. La decisión, adoptada en una reunión extraordinaria telemática del Consejo de Gobierno, marca el cierre de la reestructuración iniciada el martes con la aprobación de los nuevos organigramas departamentales.

INDUSTRIA: UNA APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

El área de Industria, que ahora contará con una viceconsejería específica, experimenta una transformación profunda en su estructura y liderazgo. El nuevo viceconsejero de Industria será Juan Carlos Campo Rodríguez (Gijón, 1970), ingeniero industrial, catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad de Oviedo, y experto en transferencia de conocimiento y relaciones universidad-empresa.

Campo, con una sólida trayectoria investigadora y docente desde 1996, fue también director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Su paso reciente por la empresa The Next Pangea, filial de ArcelorMittal, lo convierte en una figura estratégica para acercar la política industrial del Principado a las realidades del tejido empresarial innovador.

Bajo su dependencia directa estará la Dirección General de Energía y Minería, unificando por primera vez ambas áreas en una sola dirección. El responsable será Javier Cueli Llera (Villaviciosa, 1965), hasta ahora director de Planificación de la Formación Profesional. Ingeniero industrial y profesor de sistemas electrotécnicos, Cueli ha sido también director del CIFP de La Laboral y jefe de estudios del IES Doctor Fleming. Su perfil técnico y experiencia en el ámbito educativo aportarán una nueva visión a un departamento crucial para la transición energética.

La estructura de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo se completa con:

  • Iván Aitor Lucas del Amo como director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, cargo que ya ocupó en la legislatura anterior.

  • Ignacio Iglesias Vázquez, que se mantiene como director general de Empresas y asume también las competencias de Comercio, tras su labor previa en la Cámara de Comercio de Oviedo.

EDUCACIÓN: UN PERFIL EXPERTO PARA LIDERAR LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL

En el ámbito educativo, el nuevo director general de Formación Profesional será Ángel Balea Vázquez (Lugo, 1971), hasta ahora director del IES Isla de la Deva, en Piedrasblancas. Ingeniero técnico industrial y profesor de secundaria especializado en sistemas electrónicos y automáticos, Balea cuenta además con un máster en liderazgo educativo y experiencia en evaluación de políticas educativas, tras haber sido jefe del servicio de Evaluación Educativa de la Consejería.

La Consejería de Educación también confirma a Cristina Blanco Valdeón (Piloña, 1988) como directora general de Centros y Red 0-3 años, consolidando su papel en el impulso a la escolarización temprana y la mejora de la red pública de centros.

MEDIO AMBIENTE: CONTINUIDAD Y EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL Y AUTONÓMICA

En el área de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, se ha nombrado como directora general de Medio Ambiente a Susana María Madera Álvarez (Oviedo, 1976). Diplomada en Empresariales, Madera ha sido concejala de Urbanismo en el Ayuntamiento de Siero y ejercía hasta ahora como viceconsejera de Medio Ambiente. Su perfil combina experiencia en gestión local y autonómica, con especial atención a la accesibilidad, el urbanismo sostenible y la captación de fondos europeos.

UNA REESTRUCTURACIÓN CON PERFIL TÉCNICO Y VOCACIÓN DE CAMBIO

Con estos nombramientos, el Gobierno del Principado de Asturias refuerza su apuesta por un modelo de gestión basado en el conocimiento, la experiencia técnica y el impulso a la innovación, la formación y la sostenibilidad. Se trata de una remodelación estratégica para afrontar los grandes retos regionales: la transición energética, la reindustrialización, la digitalización educativa y la protección ambiental.

“Estos perfiles aportan experiencia directa en los sectores que van a liderar. Son profesionales con recorrido, con visión y con capacidad para transformar sus áreas con criterio técnico y diálogo”, han señalado fuentes del Ejecutivo.

Dejar un comentario

captcha