Medio Rural invierte más de 5.600 euros para recuperar este enclave turístico clave en el Sueve, vandalizado semanas atrás
El icónico mirador del Fitu, una de las postales más reconocidas de Asturias y punto de referencia del turismo de naturaleza en la sierra del Sueve, vuelve a estar operativo, tras concluir los trabajos de reparación y limpieza realizados por encargo de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria.
La actuación, que ha supuesto una inversión de 5.651 euros, fue adjudicada a la empresa asturiana Tinastur y tenía como objetivo restaurar la seguridad y el acceso al espacio, después de que varios elementos fueran objeto de actos vandálicos.
Reparaciones, limpieza y desbroce
Los trabajos ejecutados incluyen la reparación de la barandilla perimetral, la retirada de vallas provisionales que bloqueaban el paso, la limpieza general del mirador, y la eliminación de basura y objetos peligrosos. Además, se ha procedido al desbroce de la zona circundante, del aparcamiento y del sendero de acceso, con el fin de mejorar la seguridad y la experiencia del visitante.
Desde el Gobierno del Principado se señala que esta es la primera de varias intervenciones previstas para proteger y mejorar uno de los miradores más visitados de Asturias, con vistas privilegiadas a los Picos de Europa y al litoral cantábrico.
Un plan más ambicioso en marcha
La Consejería de Medio Rural ha consensuado esta actuación inicial con la Junta de Cofiñu, pero ya trabaja en un plan de mayor alcance que incluirá:
-
Limpieza y mantenimiento de senderos cercanos
-
Eliminación de especies alóctonas que bloquean las vistas panorámicas
-
Limpieza integral de la caseta ubicada en el entorno del mirador
Este esfuerzo busca revalorizar el entorno natural del monte de utilidad pública nº 105 del Sueve, en el concejo de Parres, y garantizar que el Fitu siga siendo un ejemplo de turismo responsable y conservación del paisaje asturiano.
????️ “Recuperar el Fitu es recuperar un símbolo de Asturias. No podemos permitir que el incivismo dañe nuestro patrimonio natural”, han afirmado desde la Consejería.