El plan contempla obras clave como la pavimentación del muelle Romualdo Alvargonzález, acuerdos con el Ayuntamiento para emergencias y un impulso a las relaciones Puerto-Ciudad
El Puerto de Gijón se prepara para una transformación estratégica. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado este miércoles un ambicioso Plan de Contratación para 2025, que contempla una inversión global de 17 millones de euros repartidos en proyectos clave para modernizar infraestructuras, reforzar la seguridad, avanzar en sostenibilidad y mejorar la conexión con la ciudad.
Entre las actuaciones más destacadas figura la pavimentación y urbanización de la zona final del muelle Romualdo Alvargonzález, con un presupuesto de 2,88 millones de euros (IVA incluido). Esta intervención incluye la ampliación de la red de saneamiento y la instalación de canalizaciones para la futura evacuación de aguas pluviales. Las obras, cuya licitación ya ha sido autorizada, tendrán un plazo de ejecución estimado de 11 meses.
Inversiones que refuerzan el músculo del puerto
El reparto del gasto revela la orientación estratégica del plan:
-
8 millones de euros se destinarán a infraestructuras para mejorar la competitividad.
-
4 millones irán a transformación digital, consolidando un puerto inteligente.
-
1,5 millones se reservan para seguridad.
-
3,2 millones impulsarán la transición energética y sostenibilidad ambiental.
-
400.000 euros se emplearán en actuaciones Puerto-Ciudad, incluyendo la redacción de un Plan Maestro de Espacios de Interacción Ciudadana, dotado con 100.000 euros.
Además, se invertirán 2,12 millones en refuerzo y mantenimiento de infraestructuras portuarias, como muelles o defensas, y 2,8 millones en la licitación de servicios de limpieza y lucha contra la contaminación, lo que refuerza el compromiso ambiental de la institución.
Convenio clave con el Ayuntamiento para emergencias
Otro de los puntos destacados del Consejo ha sido la aprobación de un nuevo convenio entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Gijón para garantizar el servicio de prevención y extinción de incendios en el recinto portuario. El último acuerdo databa de 2017 y se encontraba extinguido desde 2021.
El nuevo convenio tendrá una vigencia de cuatro años y contempla una aportación de 400.000 euros por parte de la Autoridad Portuaria. Esta suma se destinará a invertir en equipos, formación especializada para los bomberos, simulacros y programas informativos dirigidos tanto al personal del puerto como a los vecinos de los barrios colindantes.
Más cerca de la ciudad: pasillo hacia la tercera dársena náutica
En el marco de las relaciones Puerto-Ciudad, se informó al Consejo sobre la situación del expediente —aún sin completar— para la cesión del pasillo de terreno colindante con la dársena de Naval Gijón. La parcela de 35.000 metros cuadrados ya ha sido enajenada, pero este pasillo es clave para consolidar una futura tercera dársena náutica-deportiva compatible con usos ciudadanos.
La Autoridad Portuaria reiteró su disposición a asumir los costes de urbanización, tanto de la parte terrestre como de la lámina de agua, y a mantener reuniones técnicas con el Ayuntamiento para garantizar un uso público de calidad y sostenible.