Día del Trabajador: Down Asturias denuncia que solo el 10% de las personas con síndrome de Down acceden al empleo ordinario

Día del Trabajador: Down Asturias denuncia que solo el 10% de las personas con síndrome de Down acceden al empleo ordinario

La asociación reclama un cambio urgente en el modelo laboral y pide que las prestaciones por discapacidad sean compatibles con el trabajo para evitar que se penalice a quienes quieren trabajar.

 

Mientras millones de personas celebran el Día Internacional del Trabajador, una gran parte de la población con síndrome de Down sigue sin poder ejercer su derecho más básico: acceder a un empleo digno. Según los datos que difunde Down España y a los que se suma Down Principado de Asturias, el 95% de las personas con síndrome de Down no trabaja, y solo un 10% lo hace en entornos laborales ordinarios.

El problema, según alerta Pedro Martínez, asesor de empleo de DOWN ESPAÑA, no es la falta de talento, sino un modelo que ha sobreprotegido en lugar de incluir: “Hemos construido un sistema centrado en el empleo protegido, en lugar de apostar decididamente por la inclusión real”.

Un modelo que genera dependencia y bloquea oportunidades

Martínez recuerda que la Ley de Integración Social de 1982 buscaba abrir puertas, pero ha tenido el efecto contrario. “Los centros especiales de empleo han pasado de ser una opción minoritaria a convertirse en el camino habitual, lo que limita el desarrollo profesional, la autonomía y el derecho a la inclusión social de miles de personas con discapacidad intelectual”.

Además, la normativa actual penaliza a quienes quieren trabajar: muchas familias optan por no fomentar el empleo de sus hijos con síndrome de Down porque perderían parte de las ayudas que reciben. “Con contratos de entre 10 y 25 horas y salarios de entre 500 y 1.000 euros, muchas personas no alcanzan la autonomía económica, y eso desincentiva el empleo”, explica.

Por ello, DOWN ESPAÑA y Down Principado de Asturias exigen que las rentas del empleo ordinario sean compatibles con las prestaciones por discapacidad, evitando que el sistema obligue a elegir entre derechos.

Asturias, 20 años abriendo camino al empleo ordinario

Down Principado de Asturias lleva dos décadas promoviendo el empleo ordinario, con alianzas consolidadas con más de 30 empresas asturianas. Hoy, un 17% de sus socios en edad laboral trabaja en entornos inclusivos, un dato superior a la media estatal, pero aún muy por debajo de lo deseable.

Además, la asociación ha desarrollado un Protocolo de Implementación del Empleo con Apoyo en la administración pública, que ya se aplica en colaboración con el Gobierno del Principado. Gracias a él, personas con síndrome de Down que han aprobado oposiciones pueden contar con acompañamiento profesional especializado, garantizando su adaptación y éxito en el puesto.

“El empleo es inclusión, autonomía y dignidad”

“El trabajo no es solo un derecho, es también una herramienta para la inclusión social, la autoestima y la vida independiente”, explica Martínez. Además, asegura que las empresas tienen mucho que ganar apostando por la diversidad: “Incorporar a personas con síndrome de Down fortalece los valores, la cohesión interna y la conexión con la sociedad actual”.

DOWN ESPAÑA subraya que la inclusión no puede depender solo de la voluntad de algunas familias o empresas pioneras, y exige al Gobierno medidas firmes que impulsen:

  • Mayor número de contratos en empresas ordinarias.

  • Incentivos a empresas comprometidas con la inclusión.

  • Revisión legal para garantizar la compatibilidad entre ayudas y empleo.

  • Desarrollo del modelo de Empleo con Apoyo.

  • Programas públicos específicos para la inserción laboral.

Más allá de los datos: una lucha por la igualdad real

En palabras del presidente de Down Asturias, Javier Menéndez:

“Es inaceptable que en pleno 2025 haya que seguir peleando por algo tan básico como el derecho a trabajar. Las personas con síndrome de Down tienen talento, tienen ganas, y tienen derecho a formar parte del mundo laboral como cualquier otra. Lo que falta no es capacidad, sino voluntad política y compromiso social”.

Este 1 de mayo, Down Principado de Asturias no solo celebra el trabajo. Reclama el derecho a tenerlo. Y recuerda que una sociedad no es justa mientras siga dejando atrás a quienes más la necesitan.

 

 

Dejar un comentario

captcha