Asturias reestructura su Gobierno para blindar la industria, la innovación y el medio ambiente en la nueva era postindustrial

Asturias reestructura su Gobierno para blindar la industria, la innovación y el medio ambiente en la nueva era postindustrial

El Ejecutivo refuerza la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, renueva completamente las áreas de Minería y Energía, y redistribuye competencias clave en Hacienda, Educación y Movilidad con una visión integral del desarrollo sostenible

 

El Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado este martes una profunda reestructuración de varias consejerías con el objetivo de reforzar el eje vertebrador del futuro económico de la comunidad: industria, tecnología, sostenibilidad y empleo de calidad. La remodelación, acordada en una reunión telemática del Consejo de Gobierno, afecta directamente a las consejerías de Ciencia, Hacienda, Educación y Movilidad, y supone un rediseño estratégico sin precedentes en la actual legislatura.

Ciencia, Industria y Empleo: más músculo para liderar la transformación

La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, que dirige Borja Sánchez, es el gran eje reforzado. Su nueva estructura está diseñada para conectar innovación, digitalización y reindustrialización como motores de transformación territorial.

Una de las grandes novedades es la creación de una Dirección General única de Minería y Energía, que agrupará dos sectores clave para la transición industrial y energética. Esta dirección dependerá de la nueva Viceconsejería de Industria, liderada por el ingeniero y docente Juan Carlos Campo, con el reto de impulsar un modelo energético limpio, competitivo y vinculado al tejido empresarial asturiano.

Además, se reorganizan otras competencias clave:

  • La Dirección General de Innovación, Investigación y Transformación Digital, que recupera rango propio para liderar la digitalización regional.

  • La Dirección General de Empresa y Comercio, que sumará las competencias de Comercio, apoyando el emprendimiento y la economía social.

  • Se mantienen las áreas de Universidad y Empleo y Asuntos Laborales, junto a la Subdirección General para la Estrategia del Modelo de Región y Atracción de Inversiones.

Hacienda asume el control del Fondo de Transición Justa

En paralelo, la Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos asumirá una responsabilidad crítica: la gestión del Fondo de Transición Justa (FTJ) a través de la Dirección General de Asuntos Europeos. Este fondo, financiado por la Unión Europea, destina 263 millones de euros a Asturias, la comunidad que más recursos gestiona en España, para mitigar el impacto del cambio de modelo industrial en zonas vulnerables.

La medida permite alinear la planificación presupuestaria autonómica con los retos de reconversión económica y sostenibilidad laboral que afrontan territorios como las cuencas mineras.

Educación recupera el control de la Formación Profesional

Otro de los movimientos destacados es el traspaso de las competencias de Formación Profesional desde Ciencia a Educación, recuperando un eje clave para el empleo y la capacitación técnica en Asturias.

La nueva Dirección General de Formación Profesional gestionará los ciclos, la formación continua, las enseñanzas artísticas, deportivas, de idiomas y para personas adultas. El objetivo: unir oferta educativa y demanda laboral con itinerarios actualizados y adaptados a la realidad productiva.

Con esta incorporación, Educación contará con cinco direcciones generales:

  • Personal Docente

  • Centros y Red 0-3

  • Inclusión Educativa y Ordenación

  • Infraestructuras y Tecnologías Educativas

  • Formación Profesional

Movilidad y Medio Ambiente: una visión sostenible e integrada

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, encabezada por Alejandro Calvo, incorpora las competencias medioambientales en un movimiento que refuerza su perfil como departamento transversal para la sostenibilidad, el agua, el transporte y el territorio.

Entre sus nuevas atribuciones destacan la gestión del abastecimiento, saneamiento, residuos y calidad del aire. La integración del área ambiental completa una estructura alineada con los objetivos climáticos europeos y el refuerzo de la resiliencia territorial ante incendios, emergencias y riesgos naturales.

El departamento contará con estas direcciones generales:

  • Infraestructuras

  • Transportes

  • Cooperación Local y Seguridad

  • Custodia del Territorio y Prevención de Incendios

  • Medio Ambiente

  • Agua

Y estará coordinado por la Viceconsejería de Infraestructuras y Movilidad Sostenible.

Un Gobierno preparado para lo que viene

Con esta reorganización, el Ejecutivo autonómico dibuja un modelo de gestión que apuesta por una Asturias más industrial, más digital y más verde, con estructuras adaptadas a los desafíos europeos y al cambio de ciclo económico.

Se trata de una arquitectura política que quiere responder con agilidad a los nuevos retos, generar oportunidades y anticipar la Asturias del futuro. Una Asturias que se reconstruye desde la energía, el conocimiento, la educación y el respeto al entorno.

Dejar un comentario

captcha