Asturias en jaque: El paro se dispara un 15,7% al inicio de 2025, doblando la media nacional

Asturias en jaque: El paro se dispara un 15,7% al inicio de 2025, doblando la media nacional

Un inicio de año turbulento para el mercado laboral asturiano. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), Asturias ha experimentado un incremento del 15,7% en el número de parados durante el primer trimestre de 2025. Este aumento, que equivale a 5.900 personas desempleadas más, duplica la subida registrada a nivel nacional, que se situó en un 7,4%.

Datos clave:

  • Aumento del paro: 5.900 personas más en situación de desempleo en Asturias.
  • Incremento porcentual: 15,7%, el doble que la media española.
  • Tasa de paro: Alcanza el 9,3% en Asturias, aún por debajo del 11,36% nacional.
  • Población activa: Aumenta en 2.600 personas, llegando a 470.000 activos.
  • Ocupación: Disminuye en 3.400 personas, situándose en 426.200 ocupados.
  • Comparativa anual: A pesar del aumento trimestral, en el último año Asturias ha reducido el número de parados en 8.000 personas.

Análisis detallado:

El primer trimestre del año, tradicionalmente desafiante para el empleo debido al fin de la campaña navideña y, este año, la Semana Santa tardía, ha impactado negativamente en la ocupación en Asturias. El sector servicios, junto con la construcción, ha sido uno de los más afectados.

A pesar de esta coyuntura trimestral desfavorable, la comparativa anual ofrece una perspectiva más positiva. En los últimos 12 meses, Asturias ha creado 24.000 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 5,9%. Además, la región ha ganado población en edad de trabajar, principalmente procedente de Sudamérica, revirtiendo la tendencia de envejecimiento poblacional. La tasa de actividad ha aumentado hasta el 52,4%, aunque sigue siendo la más baja de España.

Reacciones:

Los sindicatos han valorado de forma dispar los datos. UGT ha calificado el "deterioro" trimestral como "esperado" debido al ciclo post-navideño. CC OO, por su parte, ha destacado la destrucción de empleo en sectores específicos como la construcción.

Contexto Nacional:

A nivel nacional, la EPA también refleja un aumento del paro, con 193.700 desempleados más en el primer trimestre. La tasa de paro en España se sitúa en el 11,36%. Extremadura es la comunidad autónoma con la tasa de paro más alta (16,6%), mientras que Navarra registra la más baja (7,4%).

Dejar un comentario

captcha