La verificación de identidad en páginas para adultos: ¿qué cambios se avecinan en España?

La verificación de identidad en páginas para adultos: ¿qué cambios se avecinan en España

El futuro del acceso al contenido para adultos pasa por la verificación digital, pero la falta de regulación y la resistencia de los usuarios ponen en jaque su implantación

 

El acceso a páginas de contenido para adultos en España está en el centro del debate por la inminente llegada de nuevos sistemas de verificación de identidad. Mientras la Cartera Digital Beta (conocida popularmente como 'pajaporte') sigue sin fecha oficial de lanzamiento, la empresa asturiana Techpump ha tomado la delantera probando métodos alternativos en su plataforma Cumlouder. Sin embargo, la respuesta de los usuarios ha sido tajante: un 85% ha abandonado la web al ser requerido para verificar su edad.

¿Cómo se puede verificar la identidad para acceder a contenido para adultos?

En ausencia de un sistema estatal unificado, las plataformas están implementando soluciones propias. Actualmente, hay dos métodos principales para confirmar la mayoría de edad:

  1. Verificación documental (Gataca): El usuario debe subir una imagen de su DNI o pasaporte, que se contrasta con su rostro mediante reconocimiento biométrico. Este sistema garantiza que la persona es mayor de edad y que la documentación es legítima.

  2. Estimación de edad por IA (Bouncer): Algoritmos de inteligencia artificial analizan la apariencia del usuario mediante la cámara de su dispositivo. Si la IA determina que tiene al menos 25 años, se le permite el acceso sin necesidad de aportar documentos. Este método tiene un margen de error de 4 a 5 años.

El problema de la Cartera Digital Beta y la falta de regulación

El Gobierno español presentó en 2024 la Cartera Digital Beta, una aplicación diseñada para gestionar credenciales digitales, incluyendo la mayoría de edad. Su propósito es que los usuarios puedan acceder a plataformas para adultos sin necesidad de compartir sus documentos personales en cada web, sino simplemente verificando su identidad una vez y almacenando la credencial en la app.

Sin embargo, este sistema sigue en fase de pruebas bajo el control del Centro Criptológico Nacional, y no hay una hoja de ruta clara para su implementación. Techpump, que ha estado en contacto con los desarrolladores de la herramienta, afirma que siguen esperando detalles técnicos y una fecha de lanzamiento definitiva.

El impacto en la industria y la reacción de los usuarios

Los primeros experimentos con verificación en Cumlouder han demostrado que la mayoría de los usuarios rechazan estos controles. Solo un 15% ha aceptado la verificación, y de ellos, solo un 3,5% ha subido su DNI, mientras que el resto ha optado por la estimación de edad por IA.

El problema radica en que muchas otras plataformas no están implementando estos controles, lo que significa que los usuarios simplemente se trasladan a páginas sin restricciones. Además, persisten preocupaciones sobre privacidad y almacenamiento de datos, lo que genera rechazo entre quienes no quieren que su identidad quede registrada en webs de contenido para adultos.

¿Hacia un modelo de acceso de pago?

En Techpump creen que la verificación de identidad puede acelerar la transición hacia un modelo de pago, donde el uso de tarjetas de crédito ya serviría como filtro de edad. Según su jefe de tecnología, Javier Fernández, "el pago con tarjeta ya supone una barrera para los menores y podría ser una solución más sencilla que los sistemas actuales de verificación".

La situación en Europa y el futuro de la regulación

El Parlamento Europeo está trabajando en una normativa para estandarizar la verificación de edad en la Unión Europea. Se espera que la regulación incluya:

  • La posibilidad de usar credenciales digitales centralizadas para acceder a múltiples plataformas sin compartir datos personales directamente con cada web.

  • La obligatoriedad de implementar verificación de edad en todas las plataformas de contenido para adultos que operen en la UE.

  • Sanciones a las plataformas que no cumplan con las normativas de control de edad.

No obstante, los expertos indican que esta normativa aún tardará entre 3 y 5 años en aplicarse a nivel europeo.

Conclusión: el acceso al porno anónimo podría llegar a su fin

La verificación de identidad en plataformas de contenido para adultos es un cambio inevitable, pero su implantación está siendo más complicada de lo previsto. La falta de regulación clara, la incertidumbre sobre la Cartera Digital Beta y la resistencia de los usuarios han convertido este proceso en un desafío tanto para el Gobierno como para las empresas tecnológicas.

A medida que Europa avanza hacia una regulación más estricta, es probable que el modelo de acceso a estos contenidos cambie radicalmente en los próximos años, con una transición hacia métodos más seguros, pero también menos anónimos para el usuario.

Dejar un comentario

captcha