Apuesta fuerte por sus bosques: Más de 300.000 euros para reforestar áreas afectadas por plagas e incendios

Apuesta fuerte por sus bosques: Más de 300.000 euros para reforestar áreas afectadas por plagas e incendios

Asturias da un paso decisivo para recuperar y fortalecer sus espacios naturales dañados por incendios y plagas forestales. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial invertirá 281.505 euros entre 2025 y 2026 en diversos proyectos de reforestación en zonas clave del Principado, que habían sufrido duramente los efectos del fuego y las enfermedades arbóreas, especialmente la plaga del hongo conocido popularmente como 'la enfermedad del pino'.

El director general de Gestión Forestal, Javier Vigil, anunció estos planes durante una reciente visita a los montes del concejo, subrayando el compromiso del gobierno regional con el impulso sostenible y económico del entorno rural. Los proyectos ya están redactados y se prevé iniciar su licitación y posterior ejecución este mismo año.

Actuaciones previstas

En el monte de Rodoiros, una de las zonas más afectadas, se repoblarán 45 hectáreas principalmente con coníferas, mientras que el monte de utilidad pública de Cabada, Llaguero, Sierras de Fonfaraón, Mulleiroso y la zona de Tremado contarán con nuevas plantaciones que abarcarán hasta 66,27 hectáreas.

Además, en la Sierra de Fonfaraón y zonas aledañas se prevén intervenciones en 27 hectáreas adicionales, donde se plantarán diversas especies para diversificar y recuperar el valor medioambiental de estos territorios.

La Sierra de Armallán y el Balbón ya han recibido una inversión previa de 150.000 euros, destinándose 127.510 euros exclusivamente al Balbón, donde 47 hectáreas han sido plantadas mayoritariamente con pinus pinaster, junto con un proyecto experimental en cinco hectáreas con nuevas especies de coníferas adaptadas al clima asturiano. En Armallán, se han destinado 22.490 euros adicionales para replantar 11 hectáreas con Pinus pinaster.

Aprovechamiento sostenible

Paralelamente, el gobierno asturiano ha sacado a licitación por 37.000 euros el aprovechamiento maderero del monte Rodoiros. Se espera extraer madera, en su mayoría de las especies pino pinaster y radiata, en un plazo máximo de seis meses, generando recursos económicos que se reinvertirán en el cuidado y conservación de estos espacios naturales.

El director general Javier Vigil destacó que estas inversiones demuestran "el compromiso firme del gobierno asturiano con la recuperación medioambiental, el aprovechamiento sostenible y el desarrollo económico de los territorios afectados", señalando también el valor estratégico de estos proyectos para revitalizar la economía local mediante el aprovechamiento forestal y la creación de empleo verde.

Dejar un comentario

captcha