Impulso a la ley para facilitar inversiones y crear empleo

Impulso a la ley para facilitar inversiones y crear empleo

El Gobierno de Asturias ha aprobado un innovador proyecto de ley diseñado para acortar plazos y eliminar burocracia en iniciativas empresariales que impliquen altas inversiones o creación significativa de empleo. Esta medida busca fortalecer la competitividad del Principado y atraer inversiones clave.

Reducción de requisitos y plazos

La nueva Ley de Proyectos de Interés Estratégico Regional (PIER) reducirá a la mitad los requisitos para empresas que deseen establecerse en municipios con crisis demográfica o en riesgo de despoblamiento. Las compañías podrán beneficiarse de la ley si cumplen con uno de estos criterios:

  • Generar al menos 100 empleos directos e indefinidos a jornada completa.
  • Realizar una inversión de 30 millones de euros en un plazo de dos años.

En municipios en riesgo, estos requisitos se reducen a 50 empleos o una inversión de 15 millones de euros. Además, los puestos de trabajo deberán mantenerse durante al menos tres años desde el inicio de la actividad empresarial.

Gestión preferente y plazos reducidos

El período máximo para resolver las solicitudes será de tres meses, garantizando una gestión preferente. Los proyectos declarados como PIER tendrán prioridad en todas las herramientas de apoyo económico y financiero del Principado, facilitando así su implementación y desarrollo.

Áreas de impacto

Las iniciativas elegibles deben encuadrarse en una de las siguientes categorías:

  1. Desarrollo económico, social y territorial: Proyectos que promuevan el crecimiento en estas áreas.
  2. Generación y mantenimiento de empleo estable: Creación de empleos de calidad.
  3. Impulso sostenible, digital y competitivo: Proyectos que apoyen un desarrollo más sostenible y digital.
  4. Inversiones industriales y de servicios avanzados: Iniciativas que amplíen cadenas de valor añadido.
  5. Nuevas actividades económicas: Proyectos que aporten valor añadido en sectores innovadores.
  6. Cualificación del capital humano: Formación orientada a perfiles en industrias sostenibles y digitales.
  7. Sustitución de sectores en declive: Actividades que puedan reemplazar sectores en transición.
  8. Cohesión y vertebración territorial: Proyectos que mejoren la cohesión territorial y favorezcan zonas desfavorecidas.
  9. Alineación con estrategias regionales: Proyectos coherentes con las orientaciones estratégicas del Principado.

Apoyo a administraciones locales

La ley también ofrece respaldo a las administraciones municipales que necesiten apoyo en la tramitación de expedientes. Las entidades locales que carezcan de medios materiales o humanos podrán delegar la gestión al Principado, excepto en la concesión de licencias urbanísticas.

Colaboración y consenso

El proyecto de ley ha sido elaborado principalmente por la Consejería de Transición Ecológica, con la colaboración estrecha de la Vicepresidencia. Esta semana, se han mantenido reuniones con los grupos parlamentarios para presentar el contenido de la norma y buscar el máximo consenso posible para su tramitación en la Junta General.

 

Dejar un comentario

captcha