El cambio climático impulsa la devastación de olivos en el Mediterráneo por la bacteria Xylella fastidiosa

El cambio climático impulsa la devastación de olivos en el Mediterráneo por la bacteria Xylella fastidiosa

Un estudio del CSIC analiza los escenarios de la epidemia global transmitida por chicharras

 

El cambio climático está potenciando la proliferación de Xylella fastidiosa, una bacteria devastadora que amenaza la agricultura mediterránea, especialmente los olivos. Investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de les Illes Balears (UIB), han evaluado cómo el calentamiento global podría afectar la expansión de esta epidemia en el futuro.

Este estudio, realizado en colaboración con el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), también un centro mixto del CSIC y la Universidad de Cantabria, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Scientific Reports. Los investigadores utilizaron una nueva técnica para analizar la propagación de la bacteria durante los últimos 20 años. Sus hallazgos indican que un aumento de más de 3 grados en la temperatura media global sería un "punto de inflexión en el riesgo", incrementando la posibilidad de que Xylella fastidiosa, que ya afecta a olivos, almendros y viñedos en el Mediterráneo, se extienda hacia el norte de Europa.

La investigación también se enfoca en el impacto combinado de la infección bacteriana y el calentamiento global en viñedos y áreas europeas protegidas con denominación de origen. Estos resultados subrayan la urgente necesidad de desarrollar estrategias de mitigación para proteger la agricultura y preservar la biodiversidad en estas regiones.

Xylella fastidiosa: Una amenaza creciente

Xylella fastidiosa es una bacteria que causa enfermedades mortales al bloquear los conductos y tejidos vegetales de las plantas. Esta infección es transmitida por insectos conocidos como chicharras, específicamente el Philaenus spumarius, que actúan como vectores. Con el calentamiento global, las condiciones climáticas se vuelven más favorables para la supervivencia y propagación de estos insectos, exacerbando la amenaza que representa la bacteria.

Impacto en la agricultura mediterránea

El Mediterráneo, conocido por su producción de olivos y viñedos, enfrenta un desafío monumental. Millones de plantas ya han sido aniquiladas por la Xylella fastidiosa, y el cambio climático podría agravar la situación. Los investigadores advierten que sin medidas preventivas adecuadas, esta bacteria podría causar estragos aún mayores en la economía y el ecosistema de la región.

Estrategias para el futuro

Este estudio subraya la importancia de monitorear los cambios climáticos y sus efectos en las plagas agrícolas. Es crucial que se implementen estrategias de manejo sostenible y programas de investigación para combatir la propagación de Xylella fastidiosa. La colaboración internacional y el intercambio de conocimientos serán esenciales para enfrentar esta amenaza global.

En resumen, el cambio climático está potenciando la amenaza de la Xylella fastidiosa, poniendo en riesgo la agricultura mediterránea. La investigación del CSIC ofrece una visión crítica de los desafíos futuros y destaca la necesidad de una acción inmediata para proteger las plantas y los ecosistemas afectados.

Dejar un comentario

captcha