Gijón inaugura las Jornadas Estatales de Memoria Democrática: Exilio y Deportación

Gijón inaugura las Jornadas Estatales de Memoria Democrática: Exilio y Deportación

Tres días de reflexión y homenaje a las víctimas del franquismo

Gijón es desde hoy el escenario de las primeras Jornadas de la Memoria Democrática: Exilio y Deportación, un evento que se desarrollará del 23 al 25 de mayo y que contará con la participación de la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López. Estas jornadas, organizadas por la Dirección General de Memoria Democrática del Gobierno del Principado, la Asociación de Descendientes del Exilio Español (ADEE) y el colectivo Amical de Mauthausen y otros campos, tienen como objetivo debatir y reflexionar sobre las atrocidades cometidas durante el franquismo.

Un Eevento de importancia nacional

La Escuela de Comercio de Gijón es el punto de partida de estas jornadas, que se realizan con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Begoña Collado Villa, directora general de Memoria Democrática, subraya la relevancia de este encuentro, en el que se analizará el sufrimiento de más de 500.000 españoles exiliados, de los cuales más de 9.000 fueron deportados a campos nazis. "Lo más triste es que, después del exilio, los supervivientes nunca pudieron regresar a sus casas, porque se les consideraba apátridas", señala Collado Villa.

 

Programa de actividades

Jueves 23 de mayo

  • 10:00 h: Inauguración en la Escuela de Comercio con palabras de bienvenida de la viceconsejera Beatriz González Prieto y la concejala Montserrat López Moro.
  • 11:00 h: Taller de podcast didáctico con estudiantes, impartido por Patricia Martínez de la Radio del Principado de Asturias (RPA).
  • 17:00 h: Mesa redonda "El exilio comienza con la Retirada" en el Centro Municipal Integrado de El Llano, seguida por las conferencias de Eduardo Ranz Alonso y Verónica Sierra Blas.
  • 19:00 h: Proyección del documental "Urraca, cazador de rojos" (2023), seguido de un debate telemático con Loreto Urraca Luque.

Viernes 24 de mayo

  • 10:00 h: Mesa redonda sobre republicanos españoles deportados a campos nazis, seguida de la proyección del documental "Carretera a Gusen".
  • 17:00 h: Mesa redonda de las asociaciones memorialistas del Principado de Asturias en el Centro Municipal Integrado El Llano, moderada por Begoña Collado Villa y clausurada por Fernando Martínez López.
  • 19:00 h: Concierto de la cantautora Sensi Falán, presentando "Más allá de la memoria".

Sábado 25 de mayo

  • 10:00 h: Visita guiada por lugares de la memoria en Gijón, comenzando en la estatua de Augusto en el Campo Valdés, playa de San Lorenzo.

Homenaje a la resiliencia y la memoria

Estas jornadas representan una oportunidad única para rendir homenaje a las víctimas del franquismo y mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron el exilio y la deportación. Con un variado programa de actividades, desde mesas redondas y talleres hasta documentales y conciertos, Gijón se convierte en el epicentro de la reflexión y el recuerdo de una parte crucial de la historia española.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de este importante evento que busca reconocer y honrar la memoria de quienes lucharon y sufrieron durante uno de los periodos más oscuros de nuestra historia.

Dejar un comentario

captcha