Asturias exige en Bruselas la extensión del Fondo de Transición Justa y enfoque en regiones avanzadas en transición energética

Asturias exige en Bruselas la extensión del Fondo de Transición Justa y enfoque en regiones avanzadas en transición energética

El ejecutivo asturiano defiende en el Comité Europeo de las Regiones la necesidad de ampliar el Fondo de Transición Justa para apoyar a territorios que ya han iniciado su transformación energética

 

Bruselas, 22 de mayo de 2024 - En un debate celebrado hoy en el Comité Europeo de las Regiones, el Gobierno de Asturias ha abogado fervientemente por la ampliación del Fondo de Transición Justa más allá del horizonte temporal inicialmente previsto. El objetivo es asegurar que estas ayudas se concentren en los territorios que ya han iniciado la transición energética, como es el caso del Principado de Asturias.

Defensa de los intereses de Asturias

Raquel García, directora general de Asuntos Europeos, ha sido la encargada de representar a Asturias en este foro europeo. García ha subrayado la importancia de preservar la esencia del Fondo de Transición Justa, evitando su dilución en regiones que aún no han comenzado su proceso de transición energética. "Debemos preservar la esencia del fondo y no diluirlo con transiciones que aún no han comenzado y que no deberían llamarse justas, sino verdes", afirmó García.

Argumentos de Asturias

García destacó que Asturias, que ha experimentado una significativa pérdida de actividad económica debido a la reconversión minera y que mantiene un importante sector industrial electrointensivo, continuará necesitando el apoyo del Fondo de Transición Justa. "Territorios como el nuestro deben seguir siendo prioritarios en la recepción de estas ayudas", agregó.

Necesidad de simplificación regulatoria

Además de la extensión temporal del fondo, García pidió una simplificación del entramado regulatorio que rodea al Fondo de Transición Justa. La complejidad actual del marco regulatorio, argumentó, ralentiza la aplicación de las ayudas, lo que contraviene los objetivos de apoyo inmediato y eficaz a las regiones en transición.

Contexto y relevancia

El Fondo de Transición Justa es una herramienta crucial de la Unión Europea para apoyar a las regiones que se enfrentan a desafíos socioeconómicos derivados de la transición hacia una economía neutra en carbono. La propuesta de Asturias es que este fondo se focalice en regiones como el Principado, que ya están en el proceso de transición y necesitan apoyo continuo para consolidar sus avances.

Una llamada a la acción

Con este posicionamiento, el Gobierno de Asturias no solo busca asegurar recursos para su propia transición, sino también establecer un precedente para que las políticas europeas de transición energética se implementen de manera justa y eficiente. "Es fundamental que la Unión Europea reconozca los esfuerzos ya realizados por algunas regiones y continúe apoyándolas en su camino hacia una economía más sostenible y competitiva", concluyó García.

Próximos Pasos

La intervención del Gobierno de Asturias en el Comité Europeo de las Regiones es un paso importante en su estrategia para asegurar la continuidad y la focalización adecuada del Fondo de Transición Justa. La respuesta de la Comisión Europea y del resto de estados miembros será crucial para determinar el futuro de estas ayudas.

Asturias continuará trabajando activamente en los foros europeos para defender sus intereses y garantizar que las políticas de transición energética se implementen de manera equitativa y efectiva, beneficiando a las regiones que ya están liderando el camino hacia un futuro más sostenible.

Dejar un comentario

captcha