▪ Respecto a 2019, crece en uno el número de fallecidos
▪ El 41% de las víctimas mortales eran usuarios vulnerables (3 peatones y 5 motoristas y 1 ciclista)
▪ 5 de las 7 personas que perdieron la vida a bordo de un turismo (71%) no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente.
9 de enero de 2023.- En 2022 se produjeron en las carreteras asturianas 22 siniestros mortales en los que fallecieron 22 personas y otras 90 resultaron heridas graves. Estas cifras representan un fallecido más que en 2019 (año de referencia) y dentro de la serie histórica 2012-2022 supone el quinto año con menor número de fallecidos, teniendo en cuenta las limitaciones de la movilidad sufridas en 2020 y 2021.
La cifra de 90 heridos graves como consecuencia de un siniestro vial se ha reducido en 25 personas respecto a 2019 y dentro de la serie 2012-2022 supone el de menor número de víctimas.
PEÑASANTA DE ENOL 7
jpto@dgt.es
33012 OVIEDO - ASTURIAS
1
TEL.: 985 297 611
FAX: 985 296 540

MOVILIDAD, PARQUE Y CENSO DE CONDUCTORES
En cuanto a movilidad, a nivel nacional durante el pasado año se registraron 439,8 millones de movimientos de largo recorrido por carretera, lo que supone un 3 % más que los realizados en 2019 (427,1 millones).
El parque de vehículos se ha incrementado en un 3,6 % respecto a 2019, llegando a los 35,6 millones de vehículos, y el censo de conductores ha aumentado un 0,82 %, hasta los 27,5 millones de conductores.
Evolución de desplazamientos, parque de vehículos, censo conductores y fallecidos
2
EN PROFUNDIDAD
∙ Por tipo de vía. 16 personas (73%) fallecieron en vías convencionales y 6 (27%) en autovías. Respecto a 2019 se incrementan en 2 las víctimas mortales en carretera convencional y se reducen en 1 en autovías y autopista.
| 
 Tipo de vía  | 
 Personas fallecidas  | 
||||||
| 
 2019  | 
 2020  | 
 2021  | 
 2022  | 
 Dist % 2022  | 
 Dif. 2022/ 2021  | 
 Dif. 2022/ 2019  | 
|
| 
 Autopista y autovía  | 
 7  | 
 3  | 
 4  | 
 6  | 
 27%  | 
 2  | 
 -1  | 
| 
 Resto Vías  | 
 14  | 
 10  | 
 13  | 
 16  | 
 73%  | 
 3  | 
 2  | 
| 
 Total  | 
 21  | 
 13  | 
 17  | 
 22  | 
 100%  | 
 5  | 
 1  | 
Ubicación de los accidentes mortales en vías interurbanas de 2022.

∙ Por tipo de accidente. El 68% de los fallecidos (15), tuvieron por causa la salida de vía, seguida del atropello a peatón con el 14% (3) y la colisión trasera y múltiple con el 9% (2). Por comparación con 2019 crecen en 5 las víctimas mortales por salida de vía, en 2 por colisión trasera y múltiple y en 1 el atropello a peatón, descendiendo en colisión frontal (-3), vuelco (-3) y otro tipo (-1).
3
| 
 Tipo de siniestro  | 
 Personas fallecidas  | 
||||||
| 
 2019  | 
 2020  | 
 2021  | 
 2022  | 
 Dist % 2022  | 
 Dif. 2022/ 2021  | 
 Dif. 2022/ 2019  | 
|
| 
 Colisión frontal  | 
 4  | 
 2  | 
 2  | 
 1  | 
 5%  | 
 -1  | 
 -3  | 
| 
 Colisión lateral y frontolateral  | 
 1  | 
 1  | 
 1  | 
 1  | 
 5%  | 
 0  | 
 0  | 
| 
 Colisión trasera y múltiple  | 
 0  | 
 0  | 
 2  | 
 2  | 
 9%  | 
 0  | 
 2  | 
| 
 Salida de la vía  | 
 10  | 
 5  | 
 6  | 
 15  | 
 68%  | 
 9  | 
 5  | 
| 
 Vuelco  | 
 3  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
 0%  | 
 0  | 
 -3  | 
| 
 Atropello a peatón  | 
 2  | 
 3  | 
 3  | 
 3  | 
 14%  | 
 0  | 
 1  | 
| 
 Otro tipo  | 
 1  | 
 2  | 
 3  | 
 0  | 
 0%  | 
 -3  | 
 -1  | 
| 
 Total  | 
 21  | 
 13  | 
 17  | 
 22  | 
 100%  | 
 5  | 
 1  | 
∙ Por tipo de usuario. 16 de los fallecidos eran conductores (73%), 3 pasajeros (14%) y 3 peatones (14%). Sobre 2019 se incrementan los pasajeros (+2), los peatones (+1) y descienden los conductores (-2).
| 
 Tipo de usuario  | 
 Personas fallecidas  | 
||||||
| 
 2019  | 
 2020  | 
 2021  | 
 2022  | 
 Dist % 2022  | 
 Dif. 2022/ 2021  | 
 Dif. 2022/ 2019  | 
|
| 
 ∙ Conductores  | 
 18  | 
 10  | 
 10  | 
 16  | 
 73%  | 
 6  | 
 -2  | 
| 
 ∙Pasajeros  | 
 1  | 
 0  | 
 4  | 
 3  | 
 14%  | 
 -1  | 
 2  | 
| 
 ∙Peatones  | 
 2  | 
 3  | 
 3  | 
 3  | 
 14%  | 
 0  | 
 1  | 
| 
 Total  | 
 21  | 
 13  | 
 17  | 
 22  | 
 100%  | 
 5  | 
 1  | 
∙ Por modo de desplazamiento. El mayor número de fallecidos tuvo lugar en turismo (7), seguido de motocicleta (5), otro vehículo (5), peatón (3), furgoneta (1) y bicicleta (1). Crecen las víctimas mortales usuarias de motocicleta (2), peatón (1), bicicleta (1) y otro vehículo (1), descendiendo en el resto de medios.
Es significativo el elevado número de vulnerables fallecidos (peatones, usuarios de bicicleta, y motocicleta), que representan el 41% del total (9) y que experimentan un importante crecimiento tanto en número como en porcentaje respecto a los últimos años.
4
| 
 Medio de desplazamiento  | 
 Personas fallecidas  | 
||||||
| 
 2019  | 
 2020  | 
 2021  | 
 2022  | 
 Dist % 2022  | 
 Dif. 2022/ 2021  | 
 Dif. 2022/ 2019  | 
|
| 
 Peatón  | 
 2  | 
 3  | 
 3  | 
 3  | 
 14%  | 
 0  | 
 1  | 
| 
 Bicicleta  | 
 0  | 
 1  | 
 0  | 
 1  | 
 5%  | 
 1  | 
 1  | 
| 
 Ciclomotor  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
 0%  | 
 0  | 
 0  | 
| 
 Motocicleta  | 
 3  | 
 3  | 
 2  | 
 5  | 
 23%  | 
 3  | 
 2  | 
| 
 Medios vulnerables  | 
 5  | 
 7  | 
 5  | 
 9  | 
 41%  | 
 4  | 
 4  | 
| 
 Turismo  | 
 8  | 
 5  | 
 11  | 
 7  | 
 32%  | 
 -4  | 
 -1  | 
| 
 Furgoneta  | 
 2  | 
 0  | 
 0  | 
 1  | 
 5%  | 
 1  | 
 -1  | 
| 
 Camión ≤3500 kg  | 
 1  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
 0%  | 
 0  | 
 -1  | 
| 
 Camión > 3500 kg  | 
 2  | 
 0  | 
 1  | 
 0  | 
 0%  | 
 -1  | 
 -2  | 
| 
 Autobús  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
 0%  | 
 0  | 
 0  | 
| 
 Otro vehículo  | 
 3  | 
 1  | 
 0  | 
 5  | 
 23%  | 
 5  | 
 2  | 
| 
 Total  | 
 21  | 
 13  | 
 17  | 
 22  | 
 100%  | 
 5  | 
 1  | 
| 
 %Fallecidos medios vulnerables  | 
 24%  | 
 54%  | 
 29%  | 
 41%  | 
 41%  | 
||
∙ Por edad. El grupo de mayores de 65 años con el 32% (7) es el que mayor número de fallecidos aporta, seguidos de los de 35 a 44, 45 a 54 y 55 a 64 con 4 víctimas cada uno. Destaca la pérdida de un menor de 14 años. Con respecto a 2019 hay un fuerte descenso (-6) de personas de 25 a 34 años.
| 
 Grupos de edad  | 
 Personas fallecidas  | 
||||||
| 
 2019  | 
 2020  | 
 2021  | 
 2022  | 
 Dist % 2022  | 
 Dif. 2022/ 2021  | 
 Dif. 2022/ 2019  | 
|
| 
 Hasta 14 años  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
 1  | 
 5%  | 
 1  | 
 1  | 
| 
 De 15 a 24 años  | 
 1  | 
 0  | 
 4  | 
 1  | 
 5%  | 
 -3  | 
 0  | 
| 
 De 25 a 34 años  | 
 7  | 
 0  | 
 1  | 
 1  | 
 5%  | 
 0  | 
 -6  | 
| 
 De 35 a 44 años  | 
 5  | 
 5  | 
 2  | 
 4  | 
 18%  | 
 2  | 
 -1  | 
| 
 De 45 a 54 años  | 
 2  | 
 5  | 
 2  | 
 4  | 
 18%  | 
 2  | 
 2  | 
| 
 De 55 a 64 años  | 
 1  | 
 2  | 
 6  | 
 4  | 
 18%  | 
 -2  | 
 3  | 
| 
 De 65 y más  | 
 5  | 
 1  | 
 2  | 
 7  | 
 32%  | 
 5  | 
 2  | 
| 
 Total  | 
 21  | 
 13  | 
 17  | 
 22  | 
 100%  | 
 5  | 
 1  | 
∙ Por sexo. Como es habitual el número de hombres supera ampliamente al de mujeres fallecidas. En concreto durante 2022 perdieron la vida 17 hombres (77%) y 5 mujeres (23%), dos hombres menos y tres mujeres más que en 2019.
5
| 
 Sexo  | 
 Personas fallecidas  | 
||||||
| 
 2019  | 
 2020  | 
 2021  | 
 2022  | 
 Dist % 2022  | 
 Dif. 2022/ 2021  | 
 Dif. 2022/ 2019  | 
|
| 
 Hombres  | 
 19  | 
 12  | 
 12  | 
 17  | 
 77%  | 
 5  | 
 -2  | 
| 
 Mujeres  | 
 2  | 
 1  | 
 5  | 
 5  | 
 23%  | 
 0  | 
 3  | 
| 
 Total  | 
 21  | 
 13  | 
 17  | 
 22  | 
 100%  | 
 5  | 
 1  | 
∙ Por mes. Los meses con mayor número de fallecidos fueron abril, mayo y julio con 3 víctimas cada uno, seguidos de enero, junio, agosto y noviembre con 2 cada mes. El resto de meses aportaron 1 una víctima mortal.
| 
 Personas fallecidas  | 
 2019 2020 2021 2022  | 
 Dist % 2022  | 
 Dif. 2022/ 2021  | 
 Dif. 2022/2019  | 
|||
| 
 Enero  | 
 3  | 
 3  | 
 0  | 
 2  | 
 9%  | 
 2  | 
 -1  | 
| 
 Febrero  | 
 0  | 
 1  | 
 1  | 
 1  | 
 5%  | 
 0  | 
 1  | 
| 
 Marzo  | 
 6  | 
 1  | 
 1  | 
 1  | 
 5%  | 
 0  | 
 -5  | 
| 
 Abril  | 
 0  | 
 0  | 
 2  | 
 3  | 
 14%  | 
 1  | 
 3  | 
| 
 Mayo  | 
 2  | 
 1  | 
 0  | 
 3  | 
 14%  | 
 3  | 
 1  | 
| 
 Junio  | 
 2  | 
 1  | 
 0  | 
 2  | 
 9%  | 
 2  | 
 0  | 
| 
 Julio  | 
 2  | 
 1  | 
 2  | 
 3  | 
 14%  | 
 1  | 
 1  | 
| 
 Agosto  | 
 0  | 
 0  | 
 1  | 
 2  | 
 9%  | 
 1  | 
 2  | 
| 
 Septiembre  | 
 1  | 
 3  | 
 2  | 
 1  | 
 5%  | 
 -1  | 
 0  | 
| 
 Octubre  | 
 1  | 
 1  | 
 3  | 
 1  | 
 5%  | 
 -2  | 
 0  | 
| 
 Noviembre  | 
 4  | 
 1  | 
 2  | 
 2  | 
 9%  | 
 0  | 
 -2  | 
| 
 Diciembre  | 
 0  | 
 0  | 
 3  | 
 1  | 
 5%  | 
 -2  | 
 1  | 
| 
 Total  | 
 21  | 
 13  | 
 17  | 
 22  | 
 5  | 
 1  | 
∙ Por día de la semana. Atendiendo a la definición de fin de semana de las 15:00h del viernes a las 23:59h del domingo, el mayor porcentaje de fallecidos se registra fuera del fin de semana con un 73% (16). Se ha registrado un descenso de las personas fallecidas en fin de semana (-2), frente al aumento en
el resto de la semana (+3), con respecto a 2019.
| 
 Personas fallecidas  | 
 2019  | 
 2020  | 
 2021  | 
 2022  | 
 Dist % 2022  | 
 Dif. 2022/ 2021  | 
 Dif. 2022/2019  | 
| 
 00:00 horas lunes a 14:59 horas viernes  | 
 13  | 
 7  | 
 8  | 
 16  | 
 73%  | 
 8  | 
 3  | 
| 
 15:00 horas viernes a 23:59 horas domingo  | 
 8  | 
 6  | 
 9  | 
 6  | 
 27%  | 
 -3  | 
 -2  | 
| 
 Total  | 
 21  | 
 13  | 
 17  | 
 22  | 
 100%  | 
 5  | 
 1  | 
6
∙ Accesorios de seguridad. 4 de los 7 fallecidos usuarios de turismo (57%) no hacían uso del cinturón de seguridad, en 2019 en turismo fue 1 la persona fallecida que no hacía uso del mismo.
| 
 Medio de desplazamiento  | 
 2019 2020 2021 2022  | 
|||
| 
 Bicicleta  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
| 
 Turismo  | 
 1  | 
 2  | 
 5  | 
 4  | 
| 
 Furgoneta  | 
 1  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
| 
 Turismo+Furgoneta  | 
 2  | 
 2  | 
 5  | 
 4  | 
| 
 Camión más 3500 kg  | 
 1  | 
 0  | 
 0  | 
 0  | 
∙ Por comunidades autónomas. Respecto a 2019, aumentan las personas fallecidas en Castilla y León (+41), Andalucía (+24), Castilla- La Mancha (+15), Región de Murcia (+9), Aragón (+7), Comunidad Foral de Navarra (+5), Cantabria (+4), Galicia (+1) y Canarias (+1). Se han producido descensos en Comunidad de Madrid (-20), Cataluña (-18) y País Vasco (-13), La Rioja (-6), Extremadura (-6), y Comunitat Valenciana (-1). No se registran fallecidos en Ceuta y Melilla.
Reseña a la accidentalidad en vías urbanas. Con la información de que se dispone, en 2022 constan en Asturias 4 accidentes mortales con otros tantos fallecidos, de los cuales 2 son usuarios de motocicleta, 1 de turismo y 1 peatón.
7
Las cifras son provisionales y referidas solo a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y víctimas registradas hasta las 24 horas posteriores a producirse el accidente. Las cifras definitivas ya consolidadas, que incluirán las victimas a 30 días de accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas, permitirán tener la radiografía completa de la siniestralidad vial en Asturias.
