Denuncian negativa de La Rioja a prestar atención especializada a pacientes de Rioja Alavesa y de Navarra

Denuncian negativa de La Rioja a prestar atención especializada a pacientes de Rioja Alavesa y de Navarra

El Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco rechaza pagar compensación económica a La Rioja por una atención que de forma absolutamente desinteresada se ofrece desde Euskadi a más de 14.000 personas de Cantabria, Burgos, Navarra y también de La Rioja.

 

Históricamente y por la mayor proximidad geográfica, una parte de la población de Rioja Alavesa recibe atención especializada por profesionales sanitarios de la Comunidad de La Rioja, en concreto y desde hace años, en el Hospital San Pedro de Logroño. Desde la época del INSALUD la población de los municipios de esta zona estaba adscrita oficialmente a los cupos de los especialistas de Logroño y esa situación se ha venido manteniendo de hecho después de las transferencias sanitarias a las CCAA.

 

Este pasado mes de septiembre el Gobierno de La Rioja, sin comunicación expresa previa a las autoridades sanitarias vascas ni a pacientes ni a profesionales de la zona, paralizaron la citación de las derivaciones a atención especializadas solicitadas por parte de los médicos de atención primaria de Rioja Alavesa. De esta circunstancia se tuvo conocimiento a mediados del mes de octubre a través de los propios pacientes y médicos.

Desde que en octubre se tuvo conocimiento de la decisión adoptada de forma unilateral por el Gobierno de La Rioja se han sucedido las reuniones entre responsables sanitarios riojanos y vascos, sin que se haya avanzado en la búsqueda de un posible acuerdo, demostrándose como el escollo insalvable la negativa del Gobierno de La Rioja de volver a la situación de partida y atender a aquellos pacientes vascos a los que ahora rechaza, condición planteada por el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco para mantener las negociaciones. Además, las autoridades sanitarias vascas rechazan la pretensión del Ejecutivo riojano de recibir compensación económica por la atención sanitaria que ofrecen a vecinos de Rioja Alavesa.


1. El Gobierno de La Rioja ha adoptado una decisión unilateral y no comunicada, basada en criterios exclusivamente políticos y con un marcado tinte electoralista. En ningún momento la motivación ha sido económica ni, por supuesto, sanitaria.

2. Las formas y la negativa a reconducir la situación denotan la nula preocupación del Gobierno de La Rioja por la salud de aquellas personas a las que niega atención especializada, siendo estas las principales afectadas por lo dispuesto a espaldas de la Administración sanitaria vasca.

3. Una decisión de este tipo, a la que suma otra similar hacia Navarra (responsables sanitarios navarros exigen al Gobierno de La Rioja que atiendas a pacientes de la Comunidad Foral, como venían haciendo hasta hace escasas fechas) pone en serio riesgo la cohesión nacional del Sistema Nacional de Salud.

4. De hecho, si otras Comunidades Autónomas siguieran el ejemplo del Gobierno de La Rioja y exigieran compensaciones económicas por atender a personas de comunidades vecinas, se generaría un mercado sanitario allí donde no existe. Transaccionar la atención sanitaria de pacientes entre Comunidades Autónomas encarecería notablemente la gestión, contribuiría a una progresiva burocratización del sistema y lo haría sin aportar valor añadido alguno desde el punto de vista asistencial.

5. En la actualidad Euskadi presta atención especializada a más de 14.000 pacientes de Cantabria, Navarra, Castilla-León (Burgos) y también de La Rioja. Y es de destacar la especial relación que el País Vasco mantiene con esta última Comunidad Autónoma, ofreciendo históricamente atención sanitaria a enfermos renales -de hecho, en los últimos 10 años se han realizado 225 trasplantes de riñón a pacientes riojanos sin contraprestación económica alguna-.

6. En estas últimas semanas el Gobierno de La Rioja ha demostrado una nula disposición al diálogo, centrando todas sus exigencias en cuestiones económicas, sin valorar las consecuencias clínicas y asistenciales de su decisión, negándose en todo momento a volver a la situación previa al 9 de septiembre, base sobre la que podría sustentarse un futuro acuerdo entre La Rioja y Euskadi.

7. La envergadura de la crisis abierta por la decisión del Gobierno de La Rioja, y que de momento afecta a Euskadi y a Navarra, aconseja trasladar este asunto al Ministerio de Sanidad, a la Comisión Interterritorial de Sanidad en la que tienen representación todas las Comunidades Autónomas y a la que correspondería adoptar las decisiones oportunas, decisiones que para el Gobierno Vasco pasan necesariamente por volver a la situación de partida y, a partir de ahí, avanzar hacia un abordaje global de la circulación de pacientes entre comunidades diferentes.

8. Osakidetza ya está ofreciendo atención especializada a aquellos pacientes de Rioja alavesa a quienes se la niega el Gobierno de La Rioja, confiando en que por una vía u otra y en el plazo de tiempo más corto posible se reconduzca la situación y se le vuelva a atender en el Hospital San Pedro de Logroño.

Dejar un comentario

captcha