I+D+i

Neutrinos más rápidos que la luz I+D+i

Neutrinos más rápidos que la luz

El experimento OPERA (Oscillation Project with Emulsion-tRacking Apparatus), donde participan 160 investigadores de 11 países, ha detectado anomalías en la velocidad de desplazamiento de los neutrinos, partículas cuyas enigmáticas características les permiten atravesar la materia ordinaria prácticamente sin interaccionar. Los resultados se presentarán en un seminario en el CERN esta tarde a las 16h00 que será retransmitido por internet. Los ...

Leer Más
Primera edición de Física de partículas en el instituto: ¡Investiga con el LHC! I+D+i

Primera edición de Física de partículas en el instituto: ¡Investiga con el LHC!

El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), proyecto Consolider-Ingenio 2010, convoca la primera edición de Física de partículas en el instituto: ¡Investiga con el LHC! Esta actividad consiste en un taller práctico donde se propone a estudiantes de secundaria que se conviertan en físicos de partículas por un día y analicen datos del Gran Colisionador de ...

Leer Más
Garmendia asegura que la sociedad "espera mucho" del Instituto de Biología Funcional y Genómica I+D+i

Garmendia asegura que la sociedad "espera mucho" del Instituto de Biología Funcional y Genómica

JPA/DICYT La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha visitado hoy el nuevo edificio del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca conocido hasta ahora como Instituto de Microbiología Bioquímica, que carecía de sede propia. Los investigadores se trasladarán al nuevo edificio a finales de ...

Leer Más
"La influencia del hombre podría evitar la próxima glaciación, dentro de 50.000 años" I+D+i

"La influencia del hombre podría evitar la próxima glaciación, dentro de 50.000 años"

Por José Pichel Andrés /DICYT Entre los científicos que participan en el congreso sobre cambios climáticos que se celebra en Salamanca, uno de los más destacados es Frederick Hilgen, investigador de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), a pesar de que no estudia directamente la climatología. Su trabajo está más relacionado con los movimientos astronómicos que modifican las posiciones de ...

Leer Más
Descubren la esponja más antigua de Europa I+D+i

Descubren la esponja más antigua de Europa

Un equipo multidisciplinar de paleontólogos de las Universidades de Zaragoza-Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA), Complutense y Valencia han encontrado y descrito una nueva esponja de hace 520 millones de años, en la famosa localidad de Murero (Zaragoza). Se trata de la esponja (demospongia) más antigua encontrada en Europa, perteneciente al género Crumillospongia, nada frecuente en el registro fósil y ...

Leer Más
Nuevos materiales a partir de residuos industriales I+D+i

Nuevos materiales a partir de residuos industriales

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) participa en la feria ExpoRecicla –en Zaragoza del 27 al 29 de septiembre- presentando los materiales que ha desarrollado a partir de residuos industriales de difícil valorización. Estos residuos convenientemente tratados han derivado en nuevos materiales bien como materia única o en combinación, por ejemplo, con nanoarcillas. Entre las aplicaciones de ...

Leer Más