I+D+i

Nuevos descubrimientos sobre la calidad y vida útil de la dorada de crianza I+D+i

Nuevos descubrimientos sobre la calidad y vida útil de la dorada de crianza

Tanto los procesos oxidativos como el crecimiento microbiano en el pescado podrían ser retrasados mediante la adición en el pienso de conservantes naturales El tiempo de ayuno previo al sacrificio de la dorada de crianza, el uso de ingredientes de origen vegetal en la fabricación de pienso y el efecto sobre la vida útil de doradas alimentadas con dietas suplementadas, ...

Leer Más
Euskadi adelantará tres años el despliegue de redes de nueva generación I+D+i

Euskadi adelantará tres años el despliegue de redes de nueva generación

El Lehendakari Patxi López firma un protocolo con Euskaltel, Orange, Telefónica, Vodafone y Kutxabank que sienta las bases para generalizar la banda ancha ultrarrápida. Una iniciativa que supondrá que Euskadi se adelante tres años, al despliegue de las redes de nueva generación y de 4G. "Nos antivipamos a la demanda, para que nuestra ciudadanía y nuestras empresas tengan una ventaja ...

Leer Más
La misteriosa ‘carambola’ del choque entre un hidrógeno y dos deuterios, al descubierto I+D+i

La misteriosa ‘carambola’ del choque entre un hidrógeno y dos deuterios, al descubierto

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, de Stanford y de Cambridge han unido esfuerzos para avanzar en el conocimiento de la dinámica de las reacciones químicas. Analizando la reacción entre hidrógeno y deuterio (H+D2 → HD+D) han sido capaces de reconstruir cómo chocan las moléculas entre sí para formar el producto final. “Es muy tentador explicar la dinámica de ...

Leer Más
Un grupo de hongos marcó el final de la era del carbón hace 300 millones de años I+D+i

Un grupo de hongos marcó el final de la era del carbón hace 300 millones de años

Estos organismos ancestrales desarrollaron un sistema para descomponer eficazmente la enorme biomasa vegetal acumulada en la Tierra durante el Carbonífero El estudio, publicado en ‘Science’ y con participación del CSIC, abre la vía para el desarrollo de nuevos biocatalizadores Hace unos 300 millones de años, la Tierra dejó súbitamente de producir carbón de forma masiva. Esta circunstancia marcó el final ...

Leer Más
Rescatan el arco más primitivo del Neolítico I+D+i

Rescatan el arco más primitivo del Neolítico

La pieza, de madera de tejo, ha sido recuperada completa y tiene entre 7.400 y 7.200 años de antigüedad El CSIC ha participado en el hallazgo realizado en el yacimiento neolítico de La Draga (Girona) Fabricado con madera de tejo (Taxus Baccata) y de 1,08 metros de longitud. Estas son las características del arco más antiguo del Neolítico ...

Leer Más
Recuperan parte del genoma de dos individuos cazadores-recolectores de hace 7.000 años I+D+i

Recuperan parte del genoma de dos individuos cazadores-recolectores de hace 7.000 años

Los estudios de los restos fósiles sugieren que los ibéricos actuales no proceden genéticamente de esos grupos Es la primera vez que se recupera genoma humano del Mesolítico y es el más antiguo de la Prehistoria, superando a Ötzi en 1.700 años Los individuos fueron descubiertos en el yacimiento leonés La Braña-Arintero Un equipo de científicos dirigido por el ...

Leer Más