I+D+i

El Gran Telescopio Milimétrico escudriña los albores del universo I+D+i

El Gran Telescopio Milimétrico escudriña los albores del universo

Puebla.Mex.-El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, realizó el viernes una visita de supervisión y operación al Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en Atzitzintla, Puebla. El Gran Telescopio Milimétrico está formado por una superficie parabólica que capta radiaciones provenientes del espacio en el rango de 350 a 75 GHz, que corresponden a longitudes de onda de ...

Leer Más
Determinan el comportamiento energético del proceso de formación del ADN I+D+i

Determinan el comportamiento energético del proceso de formación del ADN

SINC.-Un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona ha demostrado que es posible obtener energía libre de los estados cinéticos moleculares. Los científicos aseguran que la caracterización adecuada de estos estados puede tener numerosas aplicaciones en diferentes ámbitos, que van desde la nanotecnología hasta la biofísica. En un trabajo publicado en el ...

Leer Más
El asteroide Vesta refleja los viajes del agua por el sistema solar I+D+i

El asteroide Vesta refleja los viajes del agua por el sistema solar

Por SINC.-La sonda Dawn de la NASA ha detectado hidrógeno de origen externo y ‘pozos’ en la superficie del asteroide Vesta. Así lo recogen dos estudios que publica esta semana la revista Science y que revelan nuevos datos sobre la distribución del agua a través del sistema solar. Hasta ahora se pensaba que el asteroide Vesta apenas contenía hidrógeno, ...

Leer Más
La primera I+D+i

La primera 'separación' humana se produjo en África hace 100.000 años

Un equipo internacional de científicos ha analizado 2,3 millones de variantes de ADN de 220 personas del centro y sur de África. El estudio genético, el mayor hasta la fecha, confirma que los grupos étnicos Khoi y San (bosquimanos) se separaron hace 100.000 años de la rama ancestral común a la que pertenece el resto de los humanos modernos, incluso ...

Leer Más
El misterio de la pirámide marciana I+D+i

El misterio de la pirámide marciana

NASA/SINC.-El Curiosity, el rover de la NASA que llegó a Marte el pasado agosto, ha encontrado en su camino una roca de forma piramidal, más o menos del tamaño de un balón de fútbol, que se convertirá en el primer elemento que examinará su brazo robótico. La extraña formación geológica ha llamado la atención de los técnicos, por lo ...

Leer Más
El óxido nítrico promueve la diferenciación de las células madre vegetales I+D+i

El óxido nítrico promueve la diferenciación de las células madre vegetales

JPA/DICYT El Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca está iniciando una nueva línea de investigación que se propone averiguar si el óxido nítrico (NO) tiene alguna función en relación con las células madre vegetales. Luis Sanz, científico del grupo de Fisiología y Señalización Hormonal en Plantas del Ciale, ha ofrecido hoy un seminario en el Instituto ...

Leer Más