I+D+i

Vida en el mar de Europa? I+D+i

Vida en el mar de Europa?

Un nuevo estudio conducido por un investigador de la NASA muestra que el peróxido de hidrógeno es abundante en gran parte de la superficie de la luna de Júpiter, Europa. Los autores sostienen que si el peróxido en la superficie de Europa se mezcla en el océano, podría ser una fuente importante de energía para las formas simples de la ...

Leer Más
"El interruptor del viento" recibe una mención de honor en los Premios madri+d 2012 I+D+i

"El interruptor del viento" recibe una mención de honor en los Premios madri+d 2012

La Fundación madri+d ha concedido una mención de honor a la patente titulada “Interruptor de viento y su método de ajuste y tarado”, cuyo inventor es Ginés E. García Navajas, investigador de la Plataforma Solar de Almería, PSA-CIEMAT, centro territorial del CIEMAT. En la concesión del premio ha sido determinante el aspecto relativo a la transferencia del conocimiento ya iniciado ...

Leer Más
Nuevo método para separar moléculas especulares sobre grafito I+D+i

Nuevo método para separar moléculas especulares sobre grafito

CSIC/DICYT Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado separar moléculas especulares o enantiómeros, que se caracterizan por no ser superponibles con su imagen especular, sobre una superficie de grafito. El trabajo, que aparece publicado en la revista Angewandte Chemie International Edition, abre la vía para el desarrollo de nuevos métodos de purificación de moléculas con ...

Leer Más
Impresoras 3-D para crear tejidos que parecen vivos I+D+i

Impresoras 3-D para crear tejidos que parecen vivos

La revista Science publica esta semana una investigación en la que investigadores de la Universidad de Oxford, liderados por el español Gabriel Villar, han imprimido un material en tres dimensiones que podría imitar el comportamiento de un tejido real. El equipo de Villar ha utilizado una impresora para colocar en filas y capas miles de gotas de agua diminutas que ...

Leer Más
Un agujero negro despierta y se zampa una estrella enana como aperitivo I+D+i

Un agujero negro despierta y se zampa una estrella enana como aperitivo

Por ESA.-Los astrónomos han sido testigos del despertar de un agujero negro, tras décadas de inactividad. El agujero negro ha devorado un objeto de baja masa -una enana marrón o un planeta gigante- que se le acercó demasiado. Un fenómeno similar ocurrirá pronto con el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, que engullirá ...

Leer Más
La Estación Espacial detecta la mayor cantidad de antimateria en el espacio I+D+i

La Estación Espacial detecta la mayor cantidad de antimateria en el espacio

El equipo del Espectrómetro Magnético Alfa (AMS), un potente detector acoplado a la Estación Espacial Internacional, ha anunciado hoy en el CERN que han medido un exceso de 400.000 positrones, el mayor número de partículas de antimateria registrado hasta ahora en el espacio. La duda es si proceden de colisiones entre partículas de materia oscura o de los púlsares, ...

Leer Más