I+D+i

Segundo Festival de Datos Abiertos de Gijón I+D+i

Segundo Festival de Datos Abiertos de Gijón

Al igual que en la primera edición, los tres proyectos ganadores accederán durante tres meses a la aceleradora de proyectos Open Data Lab Gijón En este certamen, que se desarrollará en formato ‘non-stop’, se contará con un premio especial de 2.000 euros para el proyecto más ‘verde’, es decir, aquel proyecto mejor desde el punto de vista de ...

Leer Más
La lluvia de Dracónidas de 2011 depositó en la Tierra una tonelada de material meteorítico I+D+i

La lluvia de Dracónidas de 2011 depositó en la Tierra una tonelada de material meteorítico

El 8 y 9 de octubre, la Tierra cruzó tres densas cortinas de partículas procedentes del cometa 21P/Giacobini-Zinner Con algo más de 400 meteoros por hora, fue una de las lluvias de estrellas más intensas de la última década Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que cerca de una tonelada de material procedente ...

Leer Más
Crean agujeros en el tiempo para ocultar información I+D+i

Crean agujeros en el tiempo para ocultar información

En el futuro las comunicaciones ópticas podrán ser más seguras gracias a un método de 'ocultación' temporal. La técnica emplea un fenómeno de interferencia que produce ‘agujeros de tiempo’, de tal forma que los haces de luz de los receptores no lo detectan. El uso de metamateriales ha permitido en los últimos años fabricar capas de invisibilidad que ocultan los ...

Leer Más
La atmósfera de Titán revela dos de sus interrogantes I+D+i

La atmósfera de Titán revela dos de sus interrogantes

CSIC/DICYT Dos de los misterios que envuelven a Titán, la mayor luna del planeta Saturno, han sido resueltos de un solo golpe gracias a una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La neblina que envuelve la superficie del astro, y que hasta ahora era de origen desconocido, procede del misterioso gas presente en las altas ...

Leer Más
Despega el telescopio estratosférico Sunrise I+D+i

Despega el telescopio estratosférico Sunrise

JHB/DICYT La atmósfera terrestre absorbe gran parte de la radiación solar, lo que no ayuda a la investigación del Sol. Por eso el telescopio solar Sunrise se eleva hasta la estratosfera a lomos de uno de los globos de helio más grandes del mundo y desde allí toma datos únicos del sol durante una semana. El segundo vuelo de este ...

Leer Más
IRIS partirá en junio de la Tierra para desafiar la corona solar I+D+i

IRIS partirá en junio de la Tierra para desafiar la corona solar

Base Vandenberg.Calif.-Situada justo encima de la superficie del Sol existe una región enigmática de la atmósfera solar llamada la zona de interfase. Una región relativamente delgada, sólo 3.000 a 6.000 kilómetros de espesor, que vibra con el movimiento.La comprensión de cómo la energía viaja a través de esta región - la energía que ayuda a ...

Leer Más