Sostenibilidad

Un taller, que se celebra hoy en León, iniciará en la programación de videojuegos I+D+i

Un taller, que se celebra hoy en León, iniciará en la programación de videojuegos

RAG/DICYT En 1986, la compañía Taito comercializaba Arkanoid, un videojuego consistente en romper una serie de bloques o ladrillos de colores mediante una plataforma desde la que se tiraba una bola hacia arriba. Desde su lanzamiento y a lo largo de los últimos 25 años esta industria se ha desarrollado de tal forma que hoy mueve más de 1.200 millones ...

Leer Más
El Clúster de Energía Solar Fotovoltaica fomentará el desarrollo del sector en Chile y Perú Ecología

El Clúster de Energía Solar Fotovoltaica fomentará el desarrollo del sector en Chile y Perú

CGP/DICYT El clúster de Energía Solar Fotovoltaica de Castilla y León (Cylsolar) abordará su internacionalización en mercados de América del Sur. El clúster iniciará así un proyecto cuyo fin es facilitar a las empresas que lo componen el conocimiento de las oportunidades de negocio que presenta el mercado solar fotovoltaico de Chile y de Perú. Ésta ha sido la acción más ...

Leer Más
Lorca se hunde unos 10 centímetros cada año I+D+i

Lorca se hunde unos 10 centímetros cada año

El terreno se ha deprimido más de 1,5 metros en 15 años debido a la sobreexplotación de acuíferos ¡ Las imágenes de satélite analizadas por el CSIC muestran que es la región que más rápido se hunde de Europa Desde 1995, la superficie del municipio murciano de Lorca se ha hundido más de 1,5 metros, según revela una investigación realizada ...

Leer Más
Los nanotubos de carbono permiten generar microcomponentes mecánicos I+D+i

Los nanotubos de carbono permiten generar microcomponentes mecánicos

Gracias a la aplicación de nanotubos de carbono, una investigación liderada por el CSIC ha logrado mecanizar un micro-rotor de nitruro de silicio. La técnica empleada abre la puerta a la mecanización de componentes miniaturizados basados en materiales no conductores eléctricos. Una de las técnicas más prometedoras para obtener componentes miniaturizados con formas complejas es la electroerosión, basada en la ...

Leer Más
Nueva herramienta informática para el avance de la neurociencia I+D+i

Nueva herramienta informática para el avance de la neurociencia

Como resultado de una investigación realizada en el ámbito del proyecto Cajal Blue Brain, investigadores de la UPM (CeSViMa, Facultad de Informática, CTB) y del CSIC (Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales) han desarrollado ESPINA, una aplicación informática de libre distribución que permite extraer nueva información acerca de la estructura del cerebro. En concreto, a partir de las imágenes tridimensionales obtenidas ...

Leer Más
El Ecobarrio de Vallecas, modelo de sostenibilidad en Sao Paulo Ecología

El Ecobarrio de Vallecas, modelo de sostenibilidad en Sao Paulo

La transformación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid en las colonias de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles para construir un nuevo Ecobarrio se ha convertido en modelo de remodelación sostenible internacional en el octavo Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA8), que ha tenido lugar esta semana en Sao Paulo, Brasil. El Ayuntamiento de Madrid ...

Leer Más