Sostenibilidad

La colosal explosión de la supernova ASASSN-15lh supera el conocimiento humano Ecología

La colosal explosión de la supernova ASASSN-15lh supera el conocimiento humano

La explosión estelar o supernova ASASSN-15lh, que estalló a 3.800 millones de años luz de la Tierra, ha pulverizado el récord de luminosidad observado hasta ahora en este tipo de objetos. Durante su pico de intensidad llegó a brillar 570.000 millones de veces más que el Sol. Se desconoce qué misteriosa fuente de energía es capaz de desencadenar ...

Leer Más
En recuerdo de Ada Lovelace, la primera mujer programadora I+D+i

En recuerdo de Ada Lovelace, la primera mujer programadora

mujeresycia.-Ada Lovelace es la referente absoluta para las mujeres tecnólogas, científicas o ingenieras y se merece el creciente espacio que va ganando su figura por haber sido una avanzada. Hija del famosísimo poeta británico Lord Byron y de la matemática Annabella Milbanke, se la considera la primera mujer programadora. Cuando trabajaba con el inventor Charles Babbage en su "motor ...

Leer Más
Nuevos chips ópticos reconfigurables I+D+i

Nuevos chips ópticos reconfigurables

UPV/DICYT Investigadores de la Universitat Politècnica de València están trabajando, a escala de laboratorio, en el diseño y evaluación de nuevos chips ópticos reconfigurables. Sus últimos avances, de relevancia internacional en el mundo de las telecomunicaciones, han sido publicados por la revista Nature Photonics, que dedica además parte de su editorial a destacar los logros alcanzados por los investigadores de la ...

Leer Más
El Pleno de Gijón aprueba ampliar el Parque Científico y recurrir la AT I+D+i

El Pleno de Gijón aprueba ampliar el Parque Científico y recurrir la AT 'Costa Verde'

El Ayuntamiento recurrirá el trazado de alta tensión 'Rama Oriental del Anillo Central' Gijón (E.P.).- La Corporación gijonesa ha aprobado por mayoría este jueves en el Pleno Municipal una iniciativa del PSOE para llevar a cabo las gestiones necesarias para ampliar el Parque Científico y Tecnológico de Gijón (PCTG) al entorno de la avenida de la Pecuaria, ...

Leer Más
La ‘cocaína del mar’ acaba con los últimos ejemplares de vaquita Ecología

La ‘cocaína del mar’ acaba con los últimos ejemplares de vaquita

La totoaba, un pez endémico del Golfo de California y en peligro de extinción, se ha convertido en la ‘cocaína del mar’. Su pesca es ilegal y llega a alcanzar en el mercado final en Hong Kong (China) unos 16.000 yuanes (2.200 euros) por cada 100 gramos de su vejiga natatoria: en los ejemplares más grandes vale unos ...

Leer Más
Estudio en #Uniovi confirma que el CO2 regula el clima terrestre Ecología

Estudio en #Uniovi confirma que el CO2 regula el clima terrestre

Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo revela que el enfriamiento de la Tierra durante los últimos quince millones de años fue causado por un descenso en los niveles de dióxido de carbono El trabajo publicado en ‘Nature Communications’ hace hincapié además en la capacidad de algunos organismos vivos para adaptarse a los incrementos de CO2 El enfriamiento del ...

Leer Más