Insolidaridad autonómica

El próximo jueves, día 21, se celebrarán elecciones en la Universidad de Oviedo para nuevo rector una vez finalizados sus dos mandatos el actual Vicente Gotor.

Cuatro son los candidatos que se presentan y son además pesos pesados de la comunidad universitaria asturiana: Santiago García Granda, José Muñiz, Agustín Costa y Pedro Sánchez Lazo. Por tanto va a estar reñida la elección por lo que deberá haber una segunda vuelta en la que ya solo participarán los dos más votados. En estos quince días de campaña los candidatos, que ya tiene conformados sus equipos de gobierno, han realizado una campaña modélica, sin descalificaciones, con un aprovechamiento inteligente de los medios de comunicación y de las redes sociales, de la que bien podrían aprender nuestros políticos cuya arma preferida es la descalificación del contrario.

Sería por mi parte una osadía aventurar el resultado de estas elecciones universitarias aunque si aventuro que no habrá mayoría absoluta y pasaran a la segunda vuelta el químico Santiago García Granda y el psicólogo José Muñiz. Creo que Agustín Costa es el preferido del gobierno de Javier Fernández, e incluso del PSOE que gobierna Asturias, y Pedro Sánchez Lazo tiene el apoyo de la familia universitaria del ex rector Juan Vázquez, que es amplia. De no haberse presentado lo hubiera hecho el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo Ignacio Villaverde Menéndez, secretario del Consejo Social que preside el comunicólogo Lalo Azcona, ex vicerrector de Relaciones Institucionales de la universidad asturiana y ex letrado del Tribunal Constitucional.

Ignacio Villaverde precisamente el jueves, a las 20,00 horas, invitado por la tertulia LAlderique que preside José María Pérez Rodríjuez, pronunciará en el Club de Tenis de Oviedo una conferencia sobre "Gobierno en funciones y formación de gobierno tras unas elecciones generales: el caso de investiduras fallidas". Villaverde que aún está en edad de merecer, quiero decir, que aún es joven y dinámico, es según mi opinión un importante valor de la izquierda moderada asturiana que quizás en un futuro no muy lejano pudiera ser pieza importante del gobierno autonómico, que el PSOE necesita, como la mayoría de los partidos, una profunda remodelación por el bien de Asturias.

Una Asturias que ve como año tras año baja peligrosamente su demografía lo que incluso hace peligrar el abono de las pensiones. Un grupo de economistas en un reciente estudio apunta a que para remediarlo habría que importar parejas jóvenes de emigrantes, por un lado, y que nazcan más niños por otro. Desgraciadamente me parecen soluciones utópicas porque en una región en la que tenemos 90.000 parados y 300.000 pensionistas de un total de un millón de habitantes que empleos y cómo creamos para generar esa nueva riqueza. En cuanto el aumento de la natalidad también lo veo muy difícil a corto plazo con una juventud que cada vez tarda más no solo en casarse sino en abandonar el hogar paterno asustada ante la dificultad de desenvolverse como familia en una sociedad llena de incertidumbres y dificultades.

Si España continúa por el camino de la insolidaridad autonómica, mal lo vamos a tener dada nuestra autonomía uni provincial y con escasos recursos, de ahí que es necesario que cuanto antes se estabilice la situación política del paí y la caja única se fortalezca.



Dejar un comentario

captcha