24 horas históricas

Tras una corta ausencia obligado por un por un reseteo técnico vuelvo hoy a la carga. Un di­a que pasará a la historia por ser el de la abdicación del Rey Juan Carlos I tras 39 años al frente de la Jefatura del Estado español. A pocas horas de que “la roja” limpie su honor en el mundiales de Brasil ante Chile Madrid está tomada por tierra y aire con unas medidas de seguridad acordes con la importancia del acto de cambio en la Jefatura del Estado. A las 18,00 horas tendrá lugar la ceremonia de Sanción y Promulgación de  de la Ley Orgánica que la que se hace efectiva la abdicación de Su Majestad el Rey Juan Carlos I de Borbón. A la misma asistirá en su calidad de portavoz del Grupo Parlamentario Mixto en la Cámara Alta el gijonés Isidro Martínez Oblanca de Foro Asturias y una de las personas de máxima confianza de su presidente Francisco Alvarez-Cascos. El senador Oblanca participará también mañana en la ceremonia de Proclamación del nuevo rey Felipe VI ante las Cortes Generales. Una vez finalizada la solemne sesión será saludado por Felipe VI y su esposa la ovetense Letizia Ortíz junto con el resto de los Portavoces parlamentarios en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados. Su compañero de partido, el único diputado que Foro Asturias tiene en la Cámara Baja, Enrique Alvarez Sostres, ya le ha guardado sitio junto a su escaño.

 

Creo que hace más de 700 años que una asturiana no era reina de España. Además, de Oviedo y periodista. No se si a nuestro alcalde Agustín Iglesias Caunedo se le ocurrirá -si fuera Gabino de Lorenzo seguro que sí-pero mañana en los medios de comunicación debería publicar un bando felicitando a los nuevos reyes con especial incidencia en Letizia Ortíz. Tampoco se si la abuela de la reina -esta noche a las 1 2 comienza el reinado- mi admirada Menchu Alvarez del Valle acudirá a la capital de España. Va camino de los  90 aunque los aires de Sardeu en Ribadesella la mantiene ágil de cuerpo y mente. Si asistirán, eso está confirmado, los padres de la reina, Jesús Ortíz y Paloma Rocasolano. Historias y creencias aparte esta sucesión puede ser importante y muy positiva para Asturias donde los nuevos Reyes continuarán presidiendo la Fundación Príncipe de Asturias hasta que la ahora princesa Leonor, que tiene ocho años, acceda a la máxima responsabilidad de la misma.

 

Ya se que soy pesado porque lo he escrito más de una vez pero espero que Felipe VI y su esposa en una de sus próximas visitas a Asturias -en octubre, seguro, presidirán la entrega de los premios que a partir de ahora llevarán el nombre de Princesa de Asturias- visiten el interior de una mina en nuestras cuencas centrales -antes de que cierre el último pozo- como en su día hicieron Juan Carlos I y Sofía. Asturias, sus autoridades y principales representaciones, deben estar al quite para que no se enfríe, todo lo contrario, la relación entre la Corona y el Principado. El segundo título de la heredera es Princesa de Gerona y allí hay una fundación que si hasta ahora no hizo sombra a la de Asturias, a partir de hoy hay que andar con cuidado dada la expectación que a todos los niveles tiene el tema catalán y el poco peso autonómico que tenemos nosotros, una comunidad, Asturias, de poco más de un millón de habitantes, fondo de saco, incluído el geográfico, y en donde hasta para ir o venir en tren de la meseta los viajeros han de ir  sentados en sentido contrario a la marcha del convoy. Y hay gente que aún cree que el tren de alta velocidad será algún día realidad.



Dejar un comentario

captcha