Una región anestesiada

Nuestros políticos deberían de aprender de los alemanes. Como las elecciones no han dado la mayoría absoluta a Angela Merkel en un pis pas la derecha y la izquierda se ponen de acuerdo para gobernar en coalición por el bien del país. Aquí, claro, con la mediocridad que nos acompaña, es imposible ver a los Fernández, Mercedes y Javier, dándose un beso a la salud de Asturias. Sin embargo, a veces, Asturias logra poner una pica en Flandes como acaba de hacer el grupo industrial TSK, cien por cien asturiano y en fase de ampliación, que caba de adquirir una de las más prestigiosas ingeniarías alemanas. No es habitual que una empresa asturiana compre empresas en Alemania pero TSK es una empresa labrada en los últimos años en base al tesón y al trabajo de su presidente Sabino García Vallina, arropado por un muy buen equipo técnico, y que va camino de alcanzar en los primeros meses del próximo año los mil trabajadores en plantilla, principalmente técnicos cualificados salidos de nuestra universidad.

Hay pleno en el ayuntamiento de Oviedo. Me alegro que lo de Emilio Huerta Triqui haya quedado solo en un susto aunque su automóvil está bastante dañado. Y es que al concejal de Izquierda Unida el otro día le emparedaron dos autobuses, por supuesto sin querer. Ya se que pese a todas las recomendaciones circular por las calles céntricas de la capital no es fácil. Cerrada la Cámara Santa por obras de mejora siempre dará más tranquilidad respecto a que no se repita jamás aquel esperpéntico robo de un delincuente portugués que destrozo la Cruz de los Angeles y otras joyas de la iglesia asturiana. A ésta, a la iglesia, le afecta la crisis como a toda institución que se preste, de ahí que por órdenes directas del arzobispo Jesús Sanz, que para eso fue bancario en su juventud, se mire el euro al dedillo. Tal es así que la Catedral metropolitana ha decidido cambiar de proveedor de energía eléctrica, adjudicándola a Iberdrola que les presentó una oferta mucho más barata que la estaban pagando a HC. Parece ser que varias parroquias de la diócesis seguirán pronto el ejemplo. Liberalizado el mercado eléctrico hay una soterrada guerra comercial de las empresas suministradoras de energía para quitarse clientes unos a otros. En una sociedad de libre mercado la competencia es buena, no cabe duda, e Iberdrola concretamente está yendo en Asturias, como se dice, por el menudeo, esto es, a por los pequeños negocios, principalmente del sector de la hostelería. Lo curioso del caso es que Iberdrola precisamente es el segundo accionista de HC, con casi un 10 por ciento de su capital. La antigua Hidroeléctrica del Cantábrico, hoy en manos de portugueses y presidida por un un increíble Manuel Menéndez, no ha podido llegar a un acuerdo con sus trabajadores para firmar un nuevo convenio colectivo y al descolgarse del anterior estos no paran de manifestarse en la plaza de La Gesta ante las oficinas centrales lanzando de vez en cuando unos petardos que ya los quisieran los mineros de Nicolasa.

Se acerca la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Esta vez son pocos los trabajadores de HUNOSA a quien corresponde el premio de antigüedad. Serán unos 39 y el acto está previsto celebrarlo en el campus universitario de Mieres. En los ambientes sindicales y ciudadanos de las comarcas centrales hay una gran preocupación ante los primeros pasos que está dando la compañía para un nuevo plan de empresa. Si no hay un cambio radical -la dirección ya lo ha anunciado- el año que viene se suprimirán las contratas. Ello supone, ni más ni menos, una tremenda caída en la ya de por si escasa producción que hay. Quiero decir que los mineros checos y polacos, quienes con su maquinaria puntera tantos miles de toneladas han extraído de nuestras minas, se van. Lo escribía hace unas fechas en este mismo blog. Me temo que de nuevo la minería se levante en protesta generalizada salvo que HUNOSA reconduzca la negociación y, en definitiva, la SEPI, el gobierno de Mariano Rajoy, con su ejecutor José Manuel Soria al frente; de no ser así puede suponer el nuevo conflicto minero que se está cociendo la puntilla a una región ya de por sí anestesiada por la crisis y los malos políticos.



Dejar un comentario

captcha