Crean la Asociación de Juezas de España

Crean la Asociación de Juezas de España

(De mujeresycia).-No es casual que sean 3 juezas las que tienen hoy la decisión sobre uno de los casos más polémicos de los últimos tiempos en España: el caso Noos. Tiene coherencia que surja una Asociación de Mujeres Juezas de España -AMJE- que lidera la jueza Gloria Poyatos y que debuta en Madrid con una jornada multidisciplinaria bajo el lema: “No Hay Justicia Sin Igualdad”.

El objetivo es analizar desde todos los ámbitos, las diferentes formas de discriminación de género, con propuestas claras, además de luchar contra la violencia de género y alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres  en todos los campos.

“La jornada tendrá un carácter eminentemente práctico, y va dirigida a personas que operan en el mundo jurídico y otras interesadas en promover la igualdad en nuestra sociedad" Cita con madrinas de peso

La cineasta Isabel Coixet, Adela Asúa, vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Clara Martínez , presidenta de la Comisión de Igualdad del Consejo general del Poder Judicial, y la presidenta de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Pilar Becerril pondrán cara en esta jornada que se celebrará en “La matritense”, uno de los edificios más antiguos y céntricos de la capital española.

La clausura será presidida por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en compañía de Mª Ángeles Vergara, vocal y presidenta de del Observatorio contra la violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y Concepción Sáez, vocal del CGPJ, y la vicepresidenta de la AMJE, Zita Hernández Larrañaga.

Con las mejores intenciones

La jornada servirá para que la presidenta de la AMJE, explique los orígenes, fines y hoja de ruta de la primera Asociación de Juezas española.

Según indican en un comunicado “La jornada tendrá un carácter eminentemente práctico, y va dirigida a personas que operan en el mundo jurídico y otras interesadas en promover la igualdad en nuestra sociedad, es gratuita pero tenemos un aforo limitado por lo que se exige inscripción previa que deberá hacerse a través de la web www.mujeresjuezas.es . Se desarrollará en dos mesas de trabajo, mañana y tarde, abriéndose el debate público al finalizar las intervenciones. Buscamos la interacción con la asistencia”.

Por la mañana se tratarán las Discriminaciones en el empleo, con un total de cinco microponencias de 20 minutos de duración, como máximo, moderadas por Margarita Robles, magistrada del Tribunal Supremo (sala contencioso Administrativa), y donde las/os ponentes desbrozarán materias tan polémicas como la brecha salarial, la conciliación de la vida laboral y familiar, los derechos sociales de la víctimas de violencia de género, la feminización profesional, el techo de cristal y el acoso sexual ocupacional.

Por la tarde, se habla de Violencias de género y otras discriminaciones sociales, y se analizará esa gran desconocida que es la CEDAW, también llamada “la carta de derechos humanos de las mujeres”, la educación como vacuna frente a las violencias machistas, la “sextorsión”, el Estatuto de la víctima del delito y su impacto de género, y cuestionaremos los modelos de poder desde la igualdad.

Quiénes son

Doce magistradas de distintas jurisdicciones y procedencia geográfica han fundado la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) con el objetivo de luchar por un sistema de acceso igualitario a la justicia y la defensa de los derechos humanos. Esta nueva asociación se integrará en la International Association of Women Judges (IAWJ), que reúne a 4.700 magistradas de todo el mundo.

La Junta Directiva, elegida por unanimidad el pasado 20 de noviembre en Barcelona, la componen cinco mujeres, que pertenecen a diferentes asociaciones judiciales, como Jueces para la Democracia o Foro Judicial Independiente, así como no asociadas.

Su presidenta, y principal impulsora, es Gloria Poyatos, juez decana de los Juzgados de Lanzarote y magistrada del Juzgado de lo Social 1 de Arrecife, la vicepresidenta es Mar Serna Calvo, titular del Juzgado de lo Social 23 de Barcelona, Zita Hernández Larrañaga, magistrada del Juzgado de lo Penal 21 de Barcelona, es la secretaria, y Lucía Avilés Palacios, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Arenys de Mar, Barcelona, vocal.

“No somos una asociación judicial y corporativista pura. No podríamos formar parte de dos asociaciones diferentes porque la Ley Orgánica del Poder Judicial lo impide. Somos una asociación de carácter transversal y universal, sin vinculaciones a ideología política alguna”, explica Poyatos.

 

Gloria Poyatos, Amaya Oliva, Ana Castán, Lucía Avilés, Adoración Jiménez, Zita Hernández, Ana Salas y Mar Serna, equipo fundador de AMJE

Dejar un comentario

captcha