Artur Mas: “Cataluña quiere decidir pacífica y democráticamente su futuro político"

Artur Mas: “Cataluña quiere decidir pacífica y democráticamente su futuro político"

Acabo de firmar el decreto de convocatoria que tiene que hacer posible que el cercano 9 de noviembre todos los catalanes y las catalanas podamos pronunciarnos sobre el futuro político que queremos por nuestro país.

Han hecho falta grandes movilizaciones ciudadanas y muchos meses de trabajo hasta llegar al día de hoy, un día que recordaremos por siempre jamás. Fue el noviembre de 2012, cuando el pueblo de Cataluña, mediante su voto en unas elecciones de gran participación, conformó una mayoría parlamentaria claramente favorable al derecho a decidir. Un derecho que ahora nos preparamos para ejercer.

Desde entonces cuatro máximas han guiado este proceso: amplias mayorías sociales, consenso político, busca constando del diálogo y respecto a los marcos legales.

- Mayorías sociales que son fruto de las multitudinarias manifestaciones populares, y sobre todo de la expresión libre y democrática a las urnas. Mayorías sociales que a través del voto configuraron un Parlamento con amplias mayorías políticas a favor del derecho a decidir y de encontrar una solución política por nuestro futuro, solución que tiene que ser consultada a todos los catalanes y catalanas. Esta es la manera como se expresan las democracias y nacen los proyectos políticos: votante. Es responsabilidad de los demócratas no negar la realidad, escuchar la voz de la ciudadanía expresada a las urnas y dar salida a los compromisos electorales, que son mandatos de la ciudadanía que siempre hay que procurar cumplir.

- Consenso político que reconoce Cataluña como Nación, como fuente de soberanía que merece ser consultada sobre su futuro. Unidad política para pactar una fecha, una pregunta y los marcos legales para hacer posible la consulta. Unidad política en la diversidad ideológica para construir, para generar consensos. Unidad política que contrasta con aquellos a quien sólo los une la voluntad de negar, de decir que no a todo, de no presentar ningún proyecto ni alternativa. De no hacer ni dejar hacer. O incluso de hacerlo todo para no dejar hacer nada.

- Busca constando del diálogo para hablar y negociar. Nadie podrá negar que hemos extendido la mano al diálogo en todo momento. Hemos sido abiertos a pactar la pregunta, la fecha y el marco legal. Hemos sido y estamos abiertos a pactar las condiciones para hacer posible la consulta, hasta el último momento. El que no podemos, pero, es caer en la trampa del inmovilismo, vestido de una presunta legalidad, para no hacer nada. Qué contraste con aquellos estados democráticos que permiten que las naciones que los conforman puedan opinar y decidir sobre su futuro! Estados democráticos que hablan y que dejan hablar; que pactan para poder votar; y que usan las leyes para escuchar las personas y no para silenciarlas.

- Y finalmente, respecto a los marcos legales. Es bajo el amparo de la ley de consultas aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado 19 de septiembre que firmo este decreto para que los catalanes y las catalanas puedan opinar sobre el futuro político que quieren para Cataluña. Una ley que es consecuencia de la competencia exclusiva en materia de consultas populares que define el Estatuto en vigor. Una ley constitucional y estatutaria, que pedimos que sea respetada. Una ley que ampara una consulta que tiene que permitir a la Generalitat ejercer la iniciativa legal, política e institucional que le corresponde y le corresponde. Qué mejor manera de ejercer esta iniciativa que a partir de conocer la opinión del pueblo de Cataluña?

Tengo el honor de ser el 129*è Presidente de la Generalitat de Cataluña, institución creada el 1359 y que desde la primera presidencia de Berenguer de Cruïlles ha sido reflejo durante casi siete siglos de la voluntad de autogobierno de los catalanes. A lo largo de estos siete siglos sólo imposiciones externas han provocado la suspensión del autogobierno. Un autogobierno que la voluntad expresa del pueblo catalán siempre ha afanado en volver a recuperar. Nuestras raíces son profundas como lo es la solidez de nuestro sentimiento. Pero todavía son más sólidas y profundas la voluntad y la determinación de construir un país mejor de cara al futuro. Un buen país.

Queremos votar, queremos decidir y ahora tenemos el marco y el momento adecuado para hacerlo.

Quiero aprovechar también este momento solemne para dirigir un mensaje a todos los ciudadanos españoles: “Cataluña quiere decidir pacífica y democráticamente su futuro político. Los lazos de hermandad que nos unen con el resto de pueblos de España son intensos y profundos. Tenemos una larga historia en común, historia que continuará cono la voluntad de construcción conjunta de la Europa del siglo XXI. En democracia debemos resolver *los retos que nos depara el futuro cono más democracia. A nadie puede asustarle que alguien *exprese su *opinión cono uno voto en una urna. Este se *nuestro *compromiso, *así *nos *lo han *mandatado una grande *mayoría de catalanas cono *su voto en *las *últimas *elecciones *autonómicas. Cataluña *quiere *hablar, *quiere ser *escuchada, *quiere votar. La Cataluña que *quiere votar se la de *los *siete *millones *y *medio de *personas que la componen; *personas de *orígenes *muy diversos, *muchas de *ellas *procedentes de *tierras *españolas, *y de *lenguas *también *diversas. Esta Cataluña, *tierra de *paso *y de *acogida, *tierra de *culturas que a *lo *largo de *siglos han *cruzado este *rincón de la Península *Ibérica *y del Mar *Mediterráneo, se la Cataluña que *quiere votar. *Y una *vez Cataluña se *haya *manifestado *democráticamente, *encontremos *los *marcos de *diálogo *necesarios para construir el *futuro. Un *futuro *mejor para *todos. Este se *nuestro *deseo”.

A partir de la firma del decreto de convocatoria el Gobierno desplegará toda su iniciativa para hacer posible que los catalanes y catalanas puedan votar. Ahora es el momento de contrastar pareceres, de contrastar ideas y propuestas. Ahora es el momento que cada cual ofrezca el que crea mejor por nuestro futuro colectivo y que con respeto hacia todo el mundo pueda decir la suya. Ahora es el momento de ejercer la responsabilidad individual de cada cual de nosotros a las urnas, de decidir el que creemos mejor por el futuro, por nuestro futuro y por el de nuestros hijos y nietos.

En esta hora grande de Cataluña, quiero tener un recuerdo especial para todas aquellas generaciones de hombres y mujeres que han luchado por nuestro país y han creído en él. Generaciones de catalanas y de catalanes, de origen, de acogida o de adopción, que desde hace siglos, décadas o simplemente años han hecho de Cataluña una tierra de democracia, de respeto, de tolerancia, de bienestar y de solidaridad.

A todos los que no veréis ni viviréis esta hora grande de Cataluña, o que la veréis y viviréis de una manera diferente, este decreto es un homenaje que os tributamos para daros las gracias y para deciros que sin vosotros no habríamos llegado hasta aquí.

Y a todas las catalanas y todos los catalanes que configuráis la Cataluña de hoy y la del mañana, este decreto es el reto que ponemos en vuestras manos para decidir y construir vuestro futuro. Hoy se abre un camino que representará un antes y uno después en la larga historia de Cataluña.

Confío plenamente que sea con objeto de bien. Y os pido a todos que ayudáis.

Viva Cataluña!

Dejar un comentario

captcha