Los sindicatos rechazan la 'salvaje' reducción de salarios de hasta el 40% en HUNOSA

Los sindicatos rechazan la salvaje reducción de salarios de hasta el 40% en HUNOSA
  • Las organizaciones sindicales exigen compromisos sólidos y firmes sin salidas traumáticas para ningún trabajador
  • Mañana se retoman las conversaciones con el firme propósito de seguir avanzando en la línea del mantenimiento del empleo y del Plan Industrial Complementario.

 

Oviedo.-Tras más de cinco días de intensas negociaciones las organizaciones sindicales critican con dureza la actitud que ahora demuestra la dirección de HUNOSA que ha presentado una propuesta salvaje de rebajas salariales para el conjunto de trabajadores , que en algunos casos puede rozar hasta el 40%. Tanto CCOO de Industria de Asturias, como Soma Fitag UGT califican de "auténtica aberración la sola idea de presentar en una mesa de negociación estos recortes cuando estamos hablando del futuro de una empresa y la estabilidad de 1.700 familias.".

 

Para las organizaciones sindicales este giro obedece a un intento de presión por parte de esta dirección supeditada a un gobierno cuyas líneas de desarrollo en materia energética se sitúan en el polo opuesto al carbón nacional. De persistir esta actitud por parte de la dirección de HUNOSA las organizaciones sindicales advierten que se pone en peligro el objetivo de alcanzar un acuerdo.

CCOO de Industria de Asturias acusa la dirección de HUNOSA de tratar de confundir a los trabajadores y a los ciudadanos de las comarcas mineras con mensajes torticeros que persiguen la desorientación del colectivo de la minería asturiana. Las organizaciones sindicales persisten en su intención de seguir negociando de manera permanente, con la voluntad de alcanzar acuerdos, pero “ lo que no se puede pretender es sacar ventaja en la negociación , planteando una serie de condicionantes cercanos a la provocación y que constituyen una falta de respeto  a los trabajadores”. “Se trata en definitiva de una propuesta injusta,  desmedida, con un alto contenido ideológico que no sólo atenta contra los salarios sino que también cuestiona   otra serie de derechos de carácter social que durante años de esfuerzo se pudieron consolidar, como son el vale del carbón o los economatos de HUNOSA”.  CCOO de Industria de Asturias manifiesta que el compromiso político del PP resulta determinante para sacar adelante esta negociación, dado que ha sido este gobierno el que ha suscrito con las organizaciones sindicales un marco de actuación de la minería en el que se enmarca el Plan de Empresa de HUNOSA por su determinadas particularidades. Así se insta a todos los estamentos de PP, desde los Ayuntamientos, pasando por la dirección regional y el gobierno central a que hagan un ejercicio de responsabilidad y coherencia. Sólo así podrán ganarse el respeto de los ciudadanos, que después de muchos meses de incertidumbre se encuentran a la expectativa de un acuerdo que garantice el porvenir de sus familias.

La estabilidad del empleo y el mantenimiento de la actividad son elementos claves en la negociación del Plan de Empresa de HUNOSA .Para alcanzar este objetivo,CCOO de Industria de Asturias exige a la dirección de la hullera pública una producción superior a las 500.000 toneladas  en el 2018 , así como condiciones de estabilidad para los pozos de Aller, Nicolasa y Carrio. Las organizaciones sindicales demandan para ello unas inversiones que se traduzcan en garantías para la  producción y la competitividad de las explotaciones tal y como se recoge en la Decisión Europea 787/2010.

Las organizaciones sindicales defienden que esta negociación se desarrolle desde una perspectiva global. Un Plan de Empresa , en la línea del existente, en el que se defina el marco y los objetivos del Plan Industrial, El Plan de Diversificación con compromisos que generen actividad complementaria a la minería, y por supuesto un Plan de Promoción Industrial.

Dejar un comentario

captcha