Navidades de cuento en el Jardín Botánico

Navidades de cuento en el Jardín Botánico

 

  • Del 20 de diciembre al 6 de enero regresan las Jornadas de Puertas abiertas al Botánico, para visitar el Belén monumental de la ciudad de Gijón y disfrutar de una amplia oferta de actividades para todos los públicos.
  • El domingo 22 de diciembre se celebra, además, la llegada del invierno con la Fiesta del Solsticio, en la que el Arfueyu, Charles Dickens, la navidad cantábrica y los dulces navideños serán los grandes protagonistas.

 

 

Gijón.-Esta Navidad el Jardín Botánico Atlántico regresa con unas jornadas muy especiales de Puertas abiertas y un intenso programa de actividades para que todos, ciudadanos y visitantes de Gijón, disfruten de este hermosos rincón de la ciudad en unas fiestas en las que el público familiar y los niños cobran especial protagonismo.

Del 20 de diciembre al 6 de enero, el Botánico abrirá sus puertas todos los días y lo hará de forma gratuita, acogiendo un año más el Belén Monumental de la Ciudad de Gijón. Las 32figuras a tamaño natural que componen este Belén, obra del artista Miguel Álvarez “El Ponticu”, se podrán visitar en el Jardín de la Isla. Una Isla que lucirá también sus mejores galas gracias a la vistosa decoración de un plátano de sombra de 35 metros de altura y cuya iluminación será visible desde la carretera principal.

Durante todas las Navidades el Botánico tendrá como invitado a un personaje muy especial, el Arfueyu, un hombre entrañable que aparecerá cada día en diferentes zonas de Jardín y cuya misión, como mago del Bosque, será contarnos las leyendas que acompañan al invierno, historias de carboneros, árboles sagrados y cuántos cuentos haya podido encontrar entre los bosques mágicos del Botánico.

Aquellos que quieran aprovechar la visita al Botánico para conocer a fondo sus espacios y colecciones podrán hacerlo gracias al servicio de visitas guiadas, también gratuitas, que durante estos días amplían sus frecuencias, con Visitas generales (todos los días a las 12.00 horas) y Visitas temáticas (todos los días a las 16.00 horas), para las que se recomienda reserva previa en el teléfono 985 185 130.

El cine de Navidad también tendrá su espacio en el Botánico, con un variado ciclo de películas de animación, que entre el 20 de diciembre y el 4 de enero, permitirá a los más pequeños disfrutar con The Lorax, Mickey Mouse o los protagonistas de Ice Age, Madagascar y EPIC, entre otros títulos.

Como novedad este año, el Botánico organiza un variadísimo programa de talleres infantiles, desde el 23 de diciembre hasta el 4 de enero, en horario de 12 a 14 horas, para que los más pequeños den rienda suelta a su imaginación y creatividad en estas largas vacaciones escolares, construyendo sus propios adornos y motivos navideños, haciendo de pasteleros decorando sus cupcakes, recorriendo el Botánico en busca de las plantas más navideñas, haciendo teatro con títeres construidos por ellos mismos o fabricando su propio calendario para el próximo año. El aforo es limitado y las inscripciones se pueden hacer con la tarjera ciudadana, en la taquilla del Botánico, en las Oficinas de atención al ciudadano y Cajeros ciudadanos de Gijón, y a través de internet.

La oferta lúdica tiene su plato fuerte el domingo 22 de diciembre, dando la bienvenida al invierno con la tradicional fiesta del Solsticio, que este año tendrá a Charles Dickens y a sus cuentos de navidad como principales protagonistas. Entre las actividades programadas para esta jornada se encuentra una divertida Gymkhana familiar, a las 12.00 horas, que bajo el título Navidad Cantábrica permitirá a los participantes descubrir la gran variedad de plantas de hoja perenne presentes en nuestros bosques y colocar su mejor deseo para el año que viene en uno de los árboles del Botánico. A las 13.00 horas, Xuacu Carballido, Olga Cuervo y Luis Vigil darán vida al mundo de Dickens en la quintana de Rionda, en un “encuentro” con el escritor y con su personaje, el avaro Sr. Scrooge, que finalizará con una degustación conjunta de delicioso chocolate. Pero sin duda, la parte más dulce del solsticio llega con los dos talleres impartidos por Aliter Dulcia: por la mañana, los adultos elaborarán y probarán una serie de recetas navideñas y por la tarde los niños podrán modelar su propio Papá Noel de azúcar. Los talleres requieren inscripción previa, pues el aforo está limitado a 15 participantes en cada uno.

La pasada Navidad el Botánico fue visitado por cerca de 30.000 personas. La organización confía en superar esta cifra y alcanzar un nuevo record de visitantes, establecido el año pasado en 105.293 personas.

Dejar un comentario

captcha