Los directores de ASETA y ABERTIS piden 'valentía' para cobrar peaje por usar las carreteras

Los directores de ASETA y ABERTIS piden valentía para cobrar peaje por usar las carreteras

Santander.- El presidente de la Asociación de Sociedades Españolas Concesionarias de Autopistas, Túneles, Puentes y Vías de Peaje (ASETA), José Luis Feito, y el director general de Abertis Autopistas España, Josep Lluís Giménez, han coincidido esta mañana en Santander en la necesidad de poner en funcionamiento los peajes de pago por uso de manera “inminente”.

Así lo han manifestado en una rueda de prensa con motivo del Encuentro ‘Hacia un modelo de gestión de infraestructuras de transporte’ que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y bajo el patrocinio de ASETA.

 

Según Feito, el anuncio de la tarificación de las carreteras se va a realizar en un futuro “muy próximo”, y aseguró que, probablemente, será antes de finales de año. El motivo es que con los recursos presupuestarios existentes, aseguró el presidente de ASETA, es “muy difícil” hacer frente de otro modo a las necesidades de mantenimiento y conservación de las carreteras de la comunidad.

“No es posible seguir manteniendo las carreteras que se construyeron con peajes sombra” y ahora “la única solución” es poner los peajes donde antes no había, añadió. Algo en lo que coincide Giménez, quien aseguró que el pago por uso ha llegado al “punto de madurez en el que técnicamente, económicamente y hasta cierto punto socialmente” está justificado.

Esta medida “evitaría los desequilibrios que pueden existir a lo largo de la geografía española”, añadió el director general de Abertis, posibilitando, además, “armonizar” las políticas a las directivas europeas. Y puntualizó que la decisión está en manos de los políticos, que necesitan “valentía” para decidir entre “accidentalidad explosiva” o tomar decisiones que “no gustan” a la ciudadanía pero que reducirán la siniestralidad.

Sobre el movimiento antipeaje, Feito los tildó de “rebeliones” y aseguró que este tipo de movimientos no ocurrirían si hubiera un modelo armónico en la tarificación de las infraestructuras en España. Lo que, además, permitiría eliminar “de un plumazo” los agravios históricos a algunas comunidades que tiene un porcentaje de vías sujetas a peaje mayores que otras

Dejar un comentario

captcha