Kicillof afirma que "el Gobierno no ha actuado contra Repsol ni los capitales españoles"

Kicillof afirma que "el Gobierno no ha actuado contra Repsol ni los capitales españoles"

Buenos Aires.-El secretario de Política Económica de Argentina, Axel Kicillof afirmó que el Gobierno no ha actuado contra Repsol ni los capitales españoles y sostuvo que el pago por la expropiación de las acciones será el que corresponde, que será fijado por el Tribunal de Tasación de La Nación

En declaraciones a Canal 7, afirmó que “cuando estalló la crisis financiera internacional en 2008, buena parte de esos capitales que especulaban con valores bursátiles se pasó a las commodities, entre ellas el petróleo”.

En este sentido, el viceministro de Economía aseguró que el país “no puede dejar que un elemento tan importante como el precio del petróleo dependa de todos esos factores que nada tiene que ver con lo que pasa en la Argentina”.

Kicillof indicó que se está “dejando bien en claro cual es la matriz productiva a la que apuntamos, quienes son los beneficiarios, que básicamente es el propio pueblo argentino” y que  “si una empresa diverge tanto de los intereses del pueblo argentino hay que pedirle amistosamente, luego menos amistosamente y después hay que actuar”.

 

El funcionario puntualizó: “Tampoco hemos actuado contra Repsol por un problema con Repsol, ni con los capitales españoles. El gobierno argentino está legislando sobre una empresa argentina en la que participan capitales españoles, no los españoles, no el gobierno de España”.

Kicillof explicó que Repsol  abandonó las actividades exploratorias y que empezó a dejar de explotar, o sea, de extraer petróleo en donde antes había. El viceministro dijo que a medida que se extrae el petróleo debería haber un ritmo de exploración para mantener las reservas, que son el activo de una empresa petrolera.

El funcionario indicó que lo que hizo Repsol “es matar el negocio en la Argentina para desarrollar el negocio en otros lugares”.

“El problema es que nos deja a nosotros sin petróleo, sin gas. El petróleo, para colmo, tiene un elemento especulativo muy fuerte. Nosotros no podemos dejar que un elemento tan importante como el precio del petróleo dependa de todos esos factores que nada tiene que ver con lo que pasa en la Argentina”, aseguró.

El viceministro precisó que “si el petróleo es argentino, está en el subsuelo argentino, si tenemos empresas argentinas que se dedicaban a su extracción, o empresas mundiales que están dispuestas a jugar con las reglas de juego que le estamos proponiendo, muchas de ellas que han sabido expandir la producción con estas mismas reglas, no podemos dejar que esto esté en manos de capitales que están pensando en otra cosa que nada tiene que ver con nuestro modelo”.

El secretario de Política Económica puntualizó que “no queremos dictar los planes de negocio de todas las empresas argentinas, porque excede las capacidades del gobierno argentino”.


El valor de YPF

Kicillof dijo que el titular de Repsol, Antonio Brufau, “ha tenido muchos exabruptos, uno de ellos fue ponerse a tasar la empresa”. El empresario español había asegurado que el 51 por ciento de las acciones que se expropiarían tienen un valor de 10.000 millones de dólares.

“Yo protesto contra ese número. No se si vale 10.000, no se de donde sacó ese número.  El valor que va a tener el 51 por ciento de las acciones de YPF cuando se expropie, si el Congreso acompaña esta ley del Ejecutivo y la promulga, es el que corresponde. Si quiere sentarse a negociar el precio, bienvenido, veremos que hace el gobierno argentino”, dijo el funcionario argentino.

En este sentido, precisó: “Él podría querer fijar un precio. El señor Brufau ha demostrado ser bastante hábil con las negociaciones que no le sirven mucho a los argentinos, pero sí a los intereses de Repsol”.

El viceministro indicó que valuar una compañía es una cuestión técnica y por ello se ha dado  intervención, como marca la ley de expropiaciones, al organismo correspondiente, que es el Tribunal de Tasaciones de la Nación.

“Recuerdo el caso de Aerolíneas donde la gente de Marsans (ex concesionaria de Aerolíneas Argentinas) decía que valía 1000 millones y el Tribunal de Tasaciones dijo que valía menos 1000 millones. Como el Tribunal dijo eso, hubo que depositar un peso. Tal vez la oposición que está tan preocupada por esto se asuste de que ese peso haya salido de las reservas del Banco Central”, aseguró.

Kicillof enfatizó que “el monto que hay que pagarle a esta gente por como dejó la empresa, aún si esos valores son muy altos en términos absolutos, estimo yo que van a ser reducidos con respecto al potencial que tiene YPF, pero no cualquier YPF, sino bajó control estatal, invertida como tiene que ser invertida.”
 


Denuncias internacionales

El funcionario se refirió, también, a las denuncias que supuestamente realizará Brufau ante organismos y tribunales internacionales. “Lo podrá denunciar ante el FMI, el FBI, la CIA, ante quien quiera, puede recorrer todos los tribunales de España, como le pasó a la pobre gente de Aerolíneas, al grupo Marsans, que le fue peor en España que acá, porque los quieren poner presos”.

Kicillof precisó: “Tal vez va a España, al Ciadi  (tribunal del Banco Mundial) y le dicen que ha vaciado la compañía. Tiene derecho ha recorrer, ha hacer un peregrinaje por todos los foros, tribunales que se le ocurra”

Dejar un comentario

captcha