Los cancilleres de ALBA acuerdan un fondo humanitario y el envío de combustible a Haití

Los cancilleres de ALBA acuerdan un fondo humanitario y el envío de combustible a Haití
Durante la reunión entre cancilleres fue acordada la constitución de un fondo humanitario ALBA-TCP para Haití y el suministro de combustible a las plantas de energía de tres regiones de ese país
Palacio de Miraflores, Caracas. Un mecanismo de trabajo ALBA-Haití fue aprobado por los presidentes miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), este sábado en el Palacio de Miraflores.

Los cancilleres del organismo estarán encargados de implementar un plan especial de cooperación y desarrollo para la nación caribeña.

Para impulsar este proyecto se estableció un encuentro entre cancilleres en Haití los días 2 y 3 de marzo, en el que se decidirán las prioridades de esa nación, entre ellas salud, educación, energía, producción agroalimentaria e infraestructura.

Durante la reunión establecida por los países miembros, se acordó establecer un proyecto integral de ayuda de emergencia, rehabilitación y reconstrucción de Haití en la esfera de la salud. Además se estableció trabajar en logística, infraestructura, transporte, soporte técnico y abastecimiento.

La reunión del Consejo Político planteó también la disposición de cooperar con cualquier país.

Como tercer punto, se acordó durante la reunión constituir un fondo humanitario del ALBA-TCP para Haití y suministrar el combustible a las plantas de energía de tres regiones de Haití, así como también se estableció mantener el apoyo de Petrocaribe.

Los integrantes de este mecanismo también acordaron desplegar un plan de atención prioritaria a niños y niñas, lo que incluye la rehabilitación en la infraestructura educativa, programas de apoyo alimentario, dotación escolar y formación de maestros.

En el Salón Ayacucho se anunció que los mandatarios y representantes aprobaron la participación en el suministro de alimentos y la contribución a reactivar los planes de producción de alimentos en ALBA-Alimentos.

Ayuda solidaria para Haití

Para establecer una comparación en cuanto a la importancia de impulsar estos proyectos, el presidente Chávez citó algunas cifras que reflejan los adelantos en Cuba, como muestra de que es posible la cooperación por parte de ese país caribeño.

“En este momento funcionan en Haití, gracias a esos acuerdos, 23 hospitales comunitarios referencia de nivel secundario, 30 salas de rehabilitación, 9 centros de desarrollo de salud, se realiza el programa de Operación Milagro, trabajan allí 793 colaboradores, de ellos 681 son personal médico”.

Indicó que en 2011 un millón 98 mil pacientes se atendieron mediante este programa social, se realizaron 30 mil cirugías y también como parte de la operación Milagro se atendieron 3 mil 178 durante el año pasado.

El canciller cubano afirmó que “hace más de un año que no se produce un fallecimiento por cólera en ninguna de estas unidades de salud”. //
www.minci.gob.ve/
Foto: Anebert Rivera

Dejar un comentario

captcha