Pavoroso incendio en Ponga: una vivienda sobre el bar Casa Hermógenes queda reducida a escombros y moviliza un despliegue masivo de bomberos

Pavoroso incendio en Ponga: una vivienda sobre el bar Casa Hermógenes queda reducida a escombros y moviliza un despliegue masivo de bomberos

El fuego provocó el colapso de la techumbre, arrasó la vivienda y obligó a intervenir a cuatro parques de bomberos. Un hombre de 73 años fue atendido por inhalación de humo. La localidad de Sellaño, conmocionada.

Ponga vivió este jueves una de las noches más angustiosas que se recuerdan en el concejo. Un violento incendio declarado sobre las 19:20 horas en la planta superior del emblemático bar Casa Hermógenes, en Sellaño, acabó convirtiendo la vivienda ubicada sobre el local en un amasijo de vigas, ceniza y escombros. La techumbre se vino abajo, el piso superior quedó calcinado y solo la fachada logró resistir el envite de las llamas.

La rápida intervención de los vecinos y la llegada urgente de los bomberos evitó una tragedia mayor. En el interior se encontraba un hombre de 73 años, que tuvo que ser atendido por síntomas de inhalación de humo por el equipo sanitario movilizado desde Ponga y Cangas de Onís. Afortunadamente, fue atendido en el lugar y dado de alta sin necesidad de traslado.

Un despliegue de emergencias pocas veces visto en la zona

A medida que el fuego avanzaba, la Sala del 112 Asturias activó un amplio dispositivo:

  • Bomberos del SEPA de Cangas de Onís,

  • refuerzos desde Piloña,

  • una autobomba desde Llanes,

  • dos dotaciones más enviadas desde La Morgal,

  • además del jefe de zona del oriente.

En total, un despliegue de medios humanos y materiales pocas veces visto en un suceso urbano del concejo.

La intervención se prolongó durante horas, en un entorno estrecho y con riesgo evidente de propagación a las viviendas colindantes. El fuego quedó controlado a las 23:46 horas, pero dos dotaciones permanecieron en el lugar hasta la mañana siguiente realizando labores de refrigeración y retirada de escombros para evitar reavivamientos.

Un golpe emocional para Ponga: se pierde una casa de comidas histórica

Casa Hermógenes no era un bar cualquiera. Era un punto de encuentro, una casa de comidas con tradición, un lugar donde vecinos y visitantes se han sentado a diario durante décadas. Su destrucción supone un impacto emocional enorme para la población de Sellaño y para todo Ponga, un concejo donde cada negocio cuenta y cada pérdida deja una huella profunda.

La vivienda superior, completamente arrasada, pertenecía a una familia conocida en la zona que ahora ha perdido su hogar y sus pertenencias. El daño material es cuantioso, pero el daño emocional es incalculable.

El entorno, un factor de riesgo en incendios rurales

El incendio vuelve a poner el foco en la vulnerabilidad de las construcciones rurales: viviendas antiguas, estructuras mixtas de piedra y madera, techumbres viejas y accesos estrechos que complican enormemente el trabajo de los equipos de extinción.

En Ponga, como en otras zonas del oriente asturiano, los incendios en viviendas dispersas no son frecuentes, pero cuando se producen suelen presentar una gran violencia debido precisamente a esas particularidades estructurales.

Segundo incendio de la noche: Lena también arde

Mientras el oriente luchaba contra las llamas en Sellaño, otro equipo del SEPA combatía un segundo incendio en Piedraceda (Lena), donde una panera utilizada como vivienda ardió casi por completo.

El fuego, declarado a las 20:34 horas, destruyó la construcción hasta dejar en pie solo la estructura. No hubo heridos, pero sí importantes daños materiales. Los bomberos de Mieres lograron extinguirlo sobre las 00:02 horas.

Dos incendios en dos concejos distintos, en apenas cuatro horas, ponen sobre la mesa la dureza de una noche especialmente complicada para los servicios de emergencias asturianos.

Una noche negra para dos concejos, un aviso para todos

El incendio de Casa Hermógenes ha sacudido a Sellaño y a todo Ponga. Se ha perdido una casa de comidas histórica, una vivienda familiar y un trozo de la memoria colectiva del concejo. La rápida actuación de los bomberos evitó daños humanos irreparables, pero el suceso deja una herida profunda en el territorio.

A la espera de las investigaciones oficiales, queda una sensación de vulnerabilidad que debería servir de llamada de atención sobre la prevención de incendios en zonas rurales, especialmente en edificios con usos mixtos y estructuras antiguas.

Dejar un comentario

captcha