Asturias abre una nueva década de infraestructuras en plena revolución de la conectividad

Asturias abre una nueva década de infraestructuras en plena revolución de la conectividad

El Principado presenta el balance del PIMA y activa la estrategia 2026-2036, con siete ejes para modernizar la red viaria, reforzar la seguridad y afrontar la movilidad del futuro

El Gobierno de Asturias ha dado este martes el pistoletazo de salida a una nueva etapa de planificación en materia de infraestructuras, marcada por un escenario de conectividad “sin precedentes” y por la necesidad de adaptar la movilidad regional a un modelo más moderno, digital y sostenible.

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, presentó ante la Junta General el balance del Plan de Infraestructuras del Principado de Asturias (PIMA) 2015-2025 y anunció oficialmente la elaboración de la Estrategia de Infraestructuras Viarias y Movilidad 2026-2036, un documento que fijará el rumbo de la década y que pretende responder al fuerte salto en comunicaciones que vive la región.

Una Asturias que se mueve más y mejor: datos históricos

El Principado llega a esta fase con cifras inéditas:

  • Más de dos millones de viajeros en la alta velocidad en menos de dos años desde la apertura de la Variante de Pajares.

  • Récord absoluto de pasajeros en el Aeropuerto de Asturias.

  • 396.500 usuarios inscritos en la tarifa plana CONÉCTA, que este año sumará cerca de 50 millones de viajes en transporte público.

“Asturias ha cambiado su forma de moverse. Y cuando cambia la movilidad, deben cambiar también los instrumentos de planificación”, defendió Calvo desde la tribuna parlamentaria.

Estrategia 2026-2036: siete ejes para una década decisiva

La nueva estrategia recogerá la herencia del PIMA y se construirá sobre acuerdos sociales y líneas ya marcadas por la Alianza por las Infraestructuras. Sus ejes principales serán:

  1. Modernización y conservación de la red existente.

  2. Refuerzo de la seguridad vial, elemento clave en una red de más de 4.000 kilómetros.

  3. Accesibilidad en el medio rural y lucha activa contra la despoblación.

  4. Movilidad sostenible e inclusiva que priorice opciones de bajo impacto.

  5. Impulso del transporte intermodal, conectando carretera, tren, puertos y aeropuerto.

  6. Digitalización e innovación tecnológica, clave para optimizar gestión y mantenimiento.

  7. Resiliencia climática, preparando la red para fenómenos extremos que ya afectan cada año.

La estrategia, además, tendrá seguimiento y evaluación con ayuntamientos, agentes sociales, colegios profesionales y asociaciones ciudadanas, reforzando la gobernanza y la transparencia.

Un impulso histórico en conservación: 400 millones desde 2021

Calvo destacó el “salto cualitativo” de esta última década en conservación y mantenimiento, tradicional talón de Aquiles de la red viaria asturiana.

Desde 2021, el Principado ha invertido más de 400 millones de euros para reforzar la seguridad y garantizar la funcionalidad de unas carreteras que arrastraban años de deterioro acumulado.

Entre las medidas que han permitido acelerar el ritmo:

  • Contratos plurianuales que dan estabilidad a las obras.

  • Anticipos de gasto para agilizar trámites y evitar bloqueos administrativos.

  • Refuerzo de las brigadas de carreteras, con 31 nuevas incorporaciones y renovación de maquinaria.

El Suroccidente, símbolo del cambio

Uno de los capítulos más destacados del balance es el plan del Suroccidente, con una inversión de 80 millones y 117 proyectos desplegados en cinco concejos. Una zona especialmente castigada por la orografía y la dispersión, que ahora recibe un impulso planificado y sostenido.

Este mandato, además, se ha superado por primera vez la barrera de 20 millones de euros dedicados exclusivamente a mantenimiento, un hito que refleja la nueva prioridad del Gobierno.

Una década para decidir cómo se moverá Asturias

El Principado se enfrenta a un desafío estratégico: consolidar su salto en comunicaciones y transformar ese impulso en cohesión territorial, movilidad más limpia y una red viaria preparada para el clima del futuro.

La nueva estrategia 2026-2036 será, en palabras del consejero, “la herramienta para asegurar que Asturias aprovecha este momento histórico y lo convierte en oportunidades reales para todos los territorios”.

Dejar un comentario

captcha