Asturias redobla su compromiso con Somiedo: 1,57 millones para restaurar su paisaje y reforzar la convivencia entre naturaleza y vida rural

Asturias redobla su compromiso con Somiedo: 1,57 millones para restaurar su paisaje y reforzar la convivencia entre naturaleza y vida rural

El Principado rehabilita Caunéu, impulsa la movilidad sostenible, fortalece la ganadería extensiva y celebra los 25 años de la primera reserva de la biosfera asturiana

 

El Gobierno de Asturias cerró 2024 con una inversión de 1,57 millones de euros en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Somiedo, uno de los territorios más emblemáticos de la Red Natural de Asturias (RENA). Las actuaciones ejecutadas durante el año consolidan una estrategia clara: proteger el medio natural, mejorar la movilidad y garantizar que la vida rural siga teniendo futuro.

La reunión de la junta del parque natural —presidida por el director general de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios, David Villar— analizó este balance, que muestra un 2024 decisivo para Somiedo tanto en inversión como en modelo de gestión.

Una intervención histórica en Caunéu: renaturalizando el pasado minero

Entre todas las actuaciones, destaca la renaturalización de las antiguas minas de mercurio de Caunéu, una operación de gran complejidad ambiental que ha permitido integrar este espacio degradado en el paisaje somedano.
La intervención superó los 851.600 euros, cofinanciados con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation UE).

El trabajo ha supuesto retirar elementos obsoletos, estabilizar terrenos, restaurar vegetación autóctona y devolver a la zona la armonía visual y ecológica perdida tras décadas de explotación minera.

Movilidad sostenible, rutas cuidadas y mejores servicios al visitante

Otro bloque importante de inversión alcanzó el medio millón de euros, destinados a:

  • Mantenimiento y mejora de sendas y caminos,

  • Renovación de señalización,

  • Acondicionamiento de áreas recreativas,

  • Actuaciones clave en enclaves como el valle del Pigüeña, el acceso a La Farrapona, el Valle del Lago y Santa María del Puerto.

El parque sigue siendo un imán para el turismo responsable: más de 31.000 visitantes participaron en actividades organizadas por la RENA en colaboración con el Ayuntamiento de Somiedo.

En lo que respecta a movilidad, el Principado reforzó el modelo de transporte público con lanzaderas de autobús operativas del 1 de julio al 9 de septiembre dentro de la plataforma CONECTA.
Estas líneas —que unieron La Pola Somiedo con Saliencia y el Valle de Lago— registraron 1.605 usuarios, un dato que confirma el creciente uso del transporte colectivo frente al vehículo privado en zonas sensibles.

Además, se habilitaron aparcamientos disuasorios para coches y autobuses, mejorando la fluidez del tráfico en temporada alta y reduciendo la presión sobre los ecosistemas.

Ganadería extensiva y biodiversidad: 273.000 euros para un equilibrio imprescindible

Somiedo no puede entenderse sin sus brañas, sin su trashumancia y sin un modelo de ganadería que ha moldeado el paisaje durante siglos.
Por eso, el Principado destinó en 2024 cerca de 273.000 euros a medidas que permiten compatibilizar la actividad ganadera con la conservación de la biodiversidad, especialmente en áreas pertenecientes a la Red Natura 2000.

Estas ayudas —enmarcadas en la Política Agraria Común (PAC)— compensan a las explotaciones que mantienen prácticas sostenibles, frenan el abandono del medio rural y garantizan que el paisaje cultural siga vivo.

Somiedo cumple 25 años como reserva de la biosfera: un cuarto de siglo siendo referencia mundial

El año llega con un aniversario de peso: Somiedo celebra el 25.º aniversario de su declaración como primera reserva de la biosfera de Asturias, un hito que lo convirtió en referente internacional por su equilibrio entre conservación y desarrollo sostenible.

Con más de 29.000 hectáreas, Somiedo reúne ecosistemas de montaña únicos, un patrimonio etnográfico excepcional y una relación milenaria entre el ser humano y el entorno. Su modelo demuestra que la naturaleza y la vida rural pueden avanzar de la mano, combinando:

  • Ganadería extensiva,

  • Turismo responsable,

  • Participación local activa,

  • Planificación de conservación a largo plazo.

Para conmemorar la efeméride, los miembros del foro de participación instalaron este lunes una placa conmemorativa en el Centro de Recepción de Visitantes de La Pola Somiedo, símbolo del compromiso colectivo con un territorio que sigue siendo orgullo de Asturias.

Somiedo 2024: un año que deja huella

La suma de todas estas actuaciones dibuja una fotografía clara:
Somiedo avanza hacia un modelo más sostenible, más protegido y mejor preparado para afrontar los desafíos climáticos y turísticos del futuro.

El Principado ratifica así su apuesta por un territorio que es corazón verde de Asturias, refugio de biodiversidad y ejemplo de convivencia entre tradición y conservación.

Dejar un comentario

captcha