La jubilación millonaria de Jordi González: así ha amasado una fortuna que le permite retirarse a los 63 años

La jubilación millonaria de Jordi González: así ha amasado una fortuna que le permite retirarse a los 63 años

Jordi González, uno de los rostros históricos de la televisión española, ha decidido poner punto final a más de cuatro décadas de carrera. A sus 63 años, anuncia su retirada definitiva asegurando que puede hacerlo porque “no tiene hijos y tiene dinero”, una frase que ha incendiado titulares y tertulias. Pero, ¿qué hay detrás de esa afirmación? ¿Cuánto dinero ha podido ganar realmente el presentador para permitirse este adiós sin sobresaltos?

La respuesta, vista con frialdad y con datos sobre la mesa, es contundente: Jordi González pertenece a la élite mejor pagada de la televisión comercial española, especialmente durante los años dorados de Mediaset.

Los sueldos que marcaron una época: hasta 120.000 euros por programa

González ha confirmado que en su mejor etapa en Telecinco llegó a cobrar 120.000 euros por programa. Aquellos años, finales de los 90 y primeros 2000, coincidieron con el auge absoluto de los formatos estrella del prime time, y él era una de las caras mejor valoradas de la cadena.

No fue un caso aislado: se supo también que llegó a tener un contrato anual de varios millones de euros en Mediaset, situándose en el mismo escalón que los presentadores más potentes del país.

La frase que él mismo ha recordado resume bien el ecosistema de aquella época:
“Éramos la aristocracia de la televisión”.

Más de 30 años en primera línea… y en la franja alta de ingresos

Durante su paso por TVE también firmó acuerdos importantes. En programas recientes, como Lazos de sangre, cobraba alrededor de 15.000 euros por entrega, con temporadas completas rondando los 90.000 euros. Y eso era en la fase final de su carrera, lejos de sus picos de ingresos.

A lo largo de tres décadas, entre presentaciones, galas, especiales, debates, formatos diarios y periódicos, Jordi González ha mantenido una posición estable en la franja alta del mercado televisivo. No hablamos de un presentador popular sin más: hablamos de un histórico.

La estimación realista: entre 30 y 45 millones de euros brutos en toda su carrera

Como no existe una cifra oficial y él no ha revelado su patrimonio, hay que hacer un cálculo serio con los datos disponibles.

Tomando en cuenta:

  • Años fuertes en Mediaset con contratos millonarios.

  • Sueldos por programa en la parte alta del mercado.

  • Galas, especiales y contratos en TVE y TV3.

  • Larga trayectoria en radio antes y durante su etapa televisiva.

  • Propiedades en Madrid, Miami y Río de Janeiro.

La estimación razonada para toda su carrera es:

Entre 30 y 45 millones de euros brutos acumulados.

Después de impuestos (alrededor del 45-50 % en perfiles de este nivel), su patrimonio real podría situarse en:

Entre 15 y 20 millones de euros netos.

Una cifra que encaja perfectamente con su estilo de vida, con sus propiedades y con su declaración pública de que puede retirarse “sin preocupaciones” y a una edad relativamente temprana.

Un retiro decidido tras un susto grave

Hace unos meses, una infección en Colombia lo dejó tres semanas en coma y dos meses en la UCI, con secuelas respiratorias y renales. Esa experiencia lo marcó profundamente. Asegura que volvió un día a Telecinco “sin cobrar” solo para saludar, pero que esa etapa ya había terminado.

Su último proyecto será un programa en TV3, que dirige y presenta, y que servirá como despedida.

Una carrera de élite que explica una jubilación sin sobresaltos

Jordi González no exagera cuando dice que tiene dinero y puede retirarse. No lo dice desde la frivolidad, sino desde la evidencia de una carrera que lo situó durante años en la cúspide salarial de la televisión española.

Su caso revela dos cosas:

  1. La televisión privada tuvo una época en la que algunos presentadores cobraban cifras de vértigo.

  2. Pocas figuras han sabido capitalizar esos años tanto como González.

A los 63 años, decide bajarse del escenario con una tranquilidad económica que muy pocos en su sector pueden permitirse. Y lo hace diciendo lo que otros callan:
se jubila porque puede, porque ha ganado muchísimo dinero y porque ya no necesita nada más.

Dejar un comentario

captcha