Gijón aprueba el mayor presupuesto de su historia: más inversión, más barrio y más ciudad

Gijón aprueba el mayor presupuesto de su historia: más inversión, más barrio y más ciudad

El Ayuntamiento destinará casi 15 millones a obras públicas, reforzará las ayudas sociales y la cultura de barrio, y consolidará su alianza con el Instituto Nacional de Ciberseguridad.

 

El Ayuntamiento de Gijón ha aprobado el presupuesto más alto de su historia reciente, un plan económico que quiere poner a la ciudad “en marcha y mirando al futuro”. La Junta de Gobierno Local dio luz verde a un documento que incrementa el gasto en todos los frentes, con especial atención al bienestar social, las infraestructuras urbanas, la digitalización y el fortalecimiento del tejido vecinal.

El proyecto, que marca el rumbo municipal para 2026, refleja una subida global de las inversiones y la apuesta por “una ciudad que no se quede atrás”, como subrayan desde el equipo de gobierno. El objetivo: revertir el deterioro de los barrios, atender las urgencias sociales y modernizar los servicios municipales.

Barrios vivos y obras a pie de calle

La Dirección General de Obras Públicas gestionará más de 15 millones de euros, una cifra récord destinada a mejorar el estado de calles, aceras y espacios públicos.
Entre las actuaciones previstas figuran la renovación integral de la calle Magnus Blikstad, la reurbanización de la avenida de Portugal y la reparación de firmes en los barrios de El Llano, La Calzada y Roces.

También se incluyen 3,5 millones para mantenimiento urbano, desde mobiliario y alumbrado hasta la mejora de zonas verdes. Parte del presupuesto se reservará para acometer pequeñas obras solicitadas por las asociaciones vecinales, con prioridad para los distritos más envejecidos.

Más apoyo a las familias y al bienestar social

El área de Bienestar Social será una de las grandes beneficiadas. Su presupuesto crece un 12%, con un refuerzo en programas de ayudas a la dependencia, atención domiciliaria y apoyo a familias con menores a cargo.

Destacan los 2,2 millones destinados a los servicios de ayuda a domicilio, los 1,4 millones en ayudas de emergencia social y el nuevo programa de refuerzo escolar y educativo en barrios con vulnerabilidad social, que contará con 250.000 euros.

Además, el consistorio incrementará el apoyo a entidades del Tercer Sector, destinando casi un millón de euros a subvenciones a Cáritas, Cruz Roja y asociaciones locales de inclusión social.

La era digital y la ciberseguridad municipal

Gijón también mira hacia la transformación digital. El presupuesto incluye la renovación del convenio con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que permitirá reforzar los sistemas de protección frente a ciberataques y modernizar la red interna del Ayuntamiento.

El área de Innovación y Administración Digital dispondrá de 1,2 millones para ampliar el uso de la firma electrónica, la automatización de trámites y la ventanilla única digital. Parte de esos fondos se destinarán a un nuevo centro de datos municipal y a formación del personal técnico en IA aplicada a la gestión pública.

Cultura, educación y cohesión

La Fundación Municipal de Cultura ve reforzada su dotación con 4,7 millones de euros, de los que casi un millón irá a programas culturales de barrio y festivales locales como la Semana Negra, el Festival Internacional de Cine o el Metrópoli.

El Ayuntamiento destinará también 2,5 millones a obras en colegios públicos, priorizando la accesibilidad, el aislamiento térmico y la mejora de comedores escolares.
La red de bibliotecas municipales contará con nuevos recursos digitales y la Biblioteca Jovellanos recibirá una inversión específica para su rehabilitación interior.

Además, la Oficina de Juventud gestionará 350.000 euros para actividades y becas, con especial atención a proyectos de empleo joven y cultura urbana.

Medio ambiente y movilidad sostenible

El nuevo presupuesto reserva 2 millones de euros al plan de movilidad sostenible, con actuaciones en carriles bici, transporte público eléctrico y zonas de bajas emisiones.
El área de Medio Ambiente dispondrá de 1,8 millones para mejoras en el reciclaje y limpieza viaria, así como la renaturalización de riberas y parques urbanos.

La inversión ambiental más novedosa será el proyecto de recuperación del entorno de La Camocha, que combinará restauración forestal y usos recreativos, con una dotación inicial de 450.000 euros.

Un presupuesto con horizonte social y tecnológico

En conjunto, el nuevo presupuesto consolida un modelo de ciudad “más humana, verde y conectada”.

“Queremos un Gijón que avance sin dejar a nadie atrás, que combine progreso tecnológico y justicia social”, señaló una fuente municipal tras la reunión de la Junta de Gobierno.

Con más de 15 millones en obras públicas, una inversión inédita en bienestar social y digitalización, y una apuesta firme por la cultura y el medio ambiente, Gijón se prepara para un 2026 de transformación visible, donde el dinero se traducirá —por fin— en mejoras tangibles para los vecinos.

Dejar un comentario

captcha