El Gobierno asturiano lanza un gran Pacto por el Medio Rural con 499 millones en ayudas y una visión hasta 2030

El Gobierno asturiano lanza un gran Pacto por el Medio Rural con 499 millones en ayudas y una visión hasta 2030
 

El Principado quiere blindar la ganadería, la agricultura, los montes y la pesca con un plan de acción en cinco ejes que apuesta por la modernización, el relevo generacional y la sostenibilidad del campo. El programa incluye un plan contra incendios forestales dotado con 15 millones y la creación de cuadrillas propias.

 

Asturias quiere recuperar el pulso de su campo. El Gobierno del Principado ha presentado el documento base del Pacto por el Medio Rural, una ambiciosa hoja de ruta que busca afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el medio rural en un espacio atractivo para vivir, trabajar e invertir.

El plan, impulsado por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, prevé 123 medidas estructuradas en cinco ejes estratégicos y una dotación global que supera los 499 millones de euros en ayudas directas a explotaciones agrarias hasta 2029.

El consejero Marcelino Marcos Líndez presentó hoy el documento ante los principales agentes sociales, económicos y técnicos del sector, subrayando que el pacto nace con la vocación de alcanzar un amplio consenso hasta 2030 y dar estabilidad a las políticas rurales:

“Queremos un medio rural con futuro, donde sea posible vivir con dignidad, trabajar con rentabilidad y mantener el equilibrio territorial de Asturias”, afirmó.

Cinco ejes para transformar el campo asturiano

El Pacto se articula en torno a cinco grandes ejes que abarcan desde la ganadería y la agricultura hasta la gestión forestal, la planificación agraria y la pesca marítima. En conjunto, el documento aspira a frenar la despoblación, modernizar las explotaciones y fortalecer la gobernanza local.

???? Ganadería y sanidad agraria

El Gobierno regional reafirma su apuesta por el modelo de explotación familiar y extensiva, apoyando las razas autóctonas, la producción ecológica y la convivencia con la fauna salvaje.
El plan contempla campañas anuales de saneamiento ganadero, refuerzo de la bioseguridad, control de enfermedades, vacunaciones asumidas por el Principado y ayudas para cierres, mastines y vigilancia.
El grueso de la inversión —499 millones hasta 2029— se destinará a modernizar instalaciones, facilitar el relevo generacional y responder ante crisis sanitarias o naturales. También se prevé un banco de germoplasma para preservar el patrimonio genético animal asturiano.

Agricultura, agroindustria y desarrollo rural

En este eje, el Principado se compromete a simplificar la Política Agraria Común (PAC) y a defender su financiación más allá de 2027.
Se impulsarán la innovación, digitalización y sostenibilidad en las explotaciones agrícolas, con apoyo específico a sectores como la apicultura, la avicultura de pequeña escala o la cría de gochu asturcelta.
Habrá un refuerzo de los programas Leader, Tique Rural y Tique Asalariado, centrados en el emprendimiento y la sucesión agraria, y un apoyo especial a mujeres rurales para acceder a la tierra y liderar nuevas explotaciones.

Gestión forestal

El documento incluye un plan de inversiones contra incendios forestales dotado con 15 millones de euros, que prevé la creación de cuadrillas forestales propias y la gestión adaptativa del monte.
Se dará prioridad al silvopastoreo (combinación de ganadería y monte), a la selvicultura sostenible y a la prevención activa de incendios, con un nuevo impulso a la cultura forestal y la participación de asociaciones del sector.

Planificación agraria y gobernanza

La modernización de las oficinas comarcales agrarias será una pieza clave: se invertirán 800.000 euros en digitalización y refuerzo de personal durante el bienio 2026-2027.
También se reforzará el papel de los Grupos de Acción Local (GAL) y la cooperación territorial, fomentando una gobernanza participativa que garantice la corresponsabilidad entre la Administración y el territorio.

Pesca marítima

El Pacto incluye medidas para reforzar la vigilancia contra el furtivismo, modernizar lonjas y puntos de venta, promocionar los productos pesqueros asturianos en mercados internacionales y potenciar los sellos de calidad y la transformación local.

Una visión compartida: “el campo no puede esperar”

El documento es el resultado de meses de diálogo con organizaciones agrarias, cooperativas, expertos y técnicos del Principado. No es un texto cerrado, sino una base que se enriquecerá en los próximos meses con nuevas aportaciones del sector.

“No hay futuro sin medio rural, y no hay medio rural sin políticas estables”, subrayó Marcelino Marcos. “Asturias tiene que asumir que el campo no es pasado, sino una oportunidad de innovación, sostenibilidad y equilibrio social”.

El Gobierno aspira a que el Pacto por el Medio Rural se convierta en un compromiso compartido entre instituciones, productores y ciudadanía, una especie de “contrato social” con el territorio que garantice la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la economía del campo asturiano.

Un nuevo horizonte para el sector primario asturiano

El Principado ve en este pacto una oportunidad histórica para relanzar el sector primario, alinear políticas agrarias, forestales y pesqueras, y hacer del mundo rural un lugar más próspero, moderno y habitable.

Con inversiones que superan los 500 millones de euros, un plan forestal de 15 millones y medidas para la digitalización, la igualdad y la innovación, el Pacto por el Medio Rural busca algo más que subvencionar: pretende cambiar la mirada hacia el campo, dotándolo de estabilidad, orgullo y futuro.

Dejar un comentario

captcha