El Consejo Superior de Deportes distingue a la Universidad de Oviedo por su apoyo a los deportistas de alto nivel

El Consejo Superior de Deportes distingue a la Universidad de Oviedo por su apoyo a los deportistas de alto nivel

El reconocimiento premia el programa pionero de la universidad asturiana que desde 2022 facilita a los estudiantes compaginar estudios y deporte de élite. El CSD resalta el modelo de “carrera dual” como ejemplo de compromiso educativo.

 

La Universidad de Oviedo ha sido distinguida por el Consejo Superior de Deportes (CSD) por su compromiso con la formación integral de los deportistas de alto nivel. El reconocimiento se entregó ayer en la Gala del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD), celebrada en Madrid y presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, junto al secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.

El Premio CSD–Carrera Dual valora la colaboración de instituciones que impulsan la llamada “doble carrera”: la posibilidad de desarrollar una trayectoria académica sólida sin renunciar al rendimiento deportivo de élite. En representación del rector, recogió el galardón el profesor Javier Fernández-Río, director del Área de Deportes de la universidad.

“Alcanzar metas académicas sin renunciar a los sueños deportivos”

“Este reconocimiento del Consejo Superior de Deportes es un impulso para seguir creciendo”, afirmó Fernández-Río al recibir el premio.

“En la Universidad de Oviedo creemos firmemente en la carrera dual: que nuestros deportistas puedan alcanzar sus metas académicas sin renunciar a sus sueños deportivos. El programa, activo desde 2022, está demostrando que cuando se coordinan esfuerzos entre profesorado, tutores y servicios universitarios, es posible ofrecer una respuesta real a las necesidades del deportista universitario de alto nivel”.

El Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Nivel y Deportistas Destacados de la Universidad de Oviedo nació en 2022 como una iniciativa pionera en Asturias, alineada con las estrategias europeas de educación y deporte. Su objetivo es facilitar la conciliación entre el entrenamiento de alto rendimiento y los estudios universitarios, ofreciendo tutorías flexibles, adaptación de calendarios, reconocimiento de créditos y acompañamiento académico personalizado.

Desde su puesta en marcha, el programa ha beneficiado a decenas de deportistas de distintas disciplinas, entre ellos atletas olímpicos, jugadores de hockey, nadadores y piragüistas asturianos.

La educación y el deporte, un binomio estratégico

Durante la gala, la ministra Pilar Alegría subrayó la necesidad de “entretejer la educación y el deporte como dos caminos complementarios que construyen vidas plenas en logros y aprendizajes”.
También agradeció la implicación de universidades, empresas y entidades colaboradoras del PROAD, por “representar la mejor cara del compromiso institucional con nuestros deportistas”.

El acto conmemoró además el 15.º aniversario del Programa PROAD, una iniciativa estatal creada en 2009 para acompañar a los deportistas en su desarrollo académico, profesional y personal.
En estos quince años, el PROAD ha asistido a más de 10.000 deportistas y ha facilitado la inserción laboral de más de 1.600, en coordinación con entidades académicas y empresas de toda España.

La Universidad de Oviedo, referente nacional

Con este reconocimiento, la Universidad de Oviedo consolida su papel como referente en el modelo de carrera dual universitaria en España, una estrategia que está ganando peso en el ámbito europeo.
El galardón del CSD premia tanto la implicación institucional como la vocación formativa que define el proyecto.

Desde el rectorado destacan que esta distinción reafirma el compromiso de la universidad con los valores del esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo, pilares que unen la educación superior con el espíritu deportivo.

Un compromiso con futuro

La institución asturiana planea ampliar el programa a estudiantes con proyección deportiva nacional y autonómica, ofreciendo nuevos apoyos y colaboraciones con federaciones y clubes.
El objetivo, según el Área de Deportes, es que Oviedo se consolide como un campus donde estudiar y competir al máximo nivel sea posible sin renuncias.

“Este premio no es un punto de llegada, sino de partida. Significa que vamos por el camino correcto y que Asturias puede ser ejemplo de cómo formar deportistas que también son universitarios de excelencia”, concluyó Fernández-Río.

Dejar un comentario

captcha