El consorcio inicia un proyecto de I+D+i de casi 43.000 euros para reducir los malos olores y optimizar la depuración de aguas mediante soluciones pioneras
El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) destinado a mejorar el sistema de saneamiento de la ría de Navia, una de las zonas con mayor valor ambiental y económico del occidente asturiano.
La iniciativa, dotada con una inversión de 42.859 euros, busca resolver uno de los principales desafíos de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Navia: la infiltración de agua marina en la red de colectores, un fenómeno que altera la composición del agua a tratar y complica el proceso de depuración.
El problema: la infiltración de agua salada
Cuando el agua del mar penetra en el sistema de saneamiento, aumenta la concentración de sulfatos y cloruros. Durante el proceso de tratamiento, esos sulfatos se reducen y dan lugar a ácido sulfhídrico (H₂S), un gas que, además de provocar malos olores, puede deteriorar las instalaciones y generar riesgos ambientales si no se controla adecuadamente.
Dos soluciones tecnológicas innovadoras
El proyecto de Cadasa se centra en evaluar y validar dos líneas de acción complementarias que podrían transformar la manera en que se afrontan estos problemas:
-
Microoxigenación en colectores, una técnica que introduce oxígeno de manera controlada en la red de tuberías para eliminar el ácido sulfhídrico en su propio origen.
-
Uso de materiales absorbentes regenerados, como carbones activos, capaces de purificar el aire en las instalaciones de depuración y neutralizar los compuestos responsables del mal olor.
Ambas soluciones se aplicarán de forma experimental en distintos puntos de la red de saneamiento de Navia para analizar su eficacia y comportamiento en condiciones reales.
Una inversión en sostenibilidad y futuro
Cadasa destina actualmente 3,4 millones de euros al servicio de explotación, mantenimiento y conservación de los sistemas de saneamiento y depuración de la ría de Navia. Este nuevo proyecto de innovación se enmarca dentro de esa estrategia global, reforzando el compromiso del consorcio con la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y la mejora continua del servicio público de agua.
“Con esta actuación queremos no solo resolver un problema técnico, sino también avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente, respetuoso con el entorno y alineado con los objetivos europeos de sostenibilidad”, explican desde Cadasa.
Una ría más limpia, un entorno más saludable
La ría de Navia es uno de los enclaves naturales más sensibles del occidente asturiano, donde confluyen la actividad industrial, el tejido pesquero y un ecosistema costero de gran valor ecológico. El proyecto permitirá mejorar la calidad del agua y del aire, reducir el impacto ambiental de la depuración y reforzar la convivencia entre desarrollo y sostenibilidad.
Con esta inversión, Cadasa se consolida como un actor clave en la modernización del ciclo integral del agua en Asturias, apostando por la innovación tecnológica como herramienta para proteger el entorno natural y mejorar la calidad de vida de los vecinos.