Wolfast UniOvi Racing presenta en Gijón su moto eléctrica más avanzada: ingeniería asturiana rumbo a Motorland

Wolfast UniOvi Racing presenta en Gijón su moto eléctrica más avanzada: ingeniería asturiana rumbo a Motorland

Treinta estudiantes de la Universidad de Oviedo competirán en Aragón con un prototipo de moto eléctrica que mejora un 24% la aerodinámica y apunta a las mejores del mundo en la categoría Electric

 

La Universidad de Oviedo ha vuelto a demostrar que la ingeniería asturiana no tiene techo. El equipo Wolfast UniOvi Racing Team, formado por una treintena de estudiantes de distintas facultades, presentó este viernes en el Campus de Gijón su nuevo prototipo de motocicleta eléctrica de competición, con el que representará a Asturias en la VIII edición de la Competición Internacional Motostudent, del 14 al 19 de octubre en el circuito Motorland Aragón.

El acto estuvo presidido por el rector Ignacio Villaverde, acompañado por el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, la vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, y el director de Juventud y Proyectos Educativos del Ayuntamiento, Carlos Llaca. Todos coincidieron en destacar la magnitud del proyecto y su valor como ejemplo de innovación tecnológica y trabajo interdisciplinar.

Una moto asturiana con alma universitaria

El nuevo modelo de Wolfast UniOvi es el resultado de dos años de desarrollo y el esfuerzo conjunto de estudiantes de ingeniería, informática, economía y turismo, coordinados por el profesor Álvaro Noriega. Se trata de una moto eléctrica con prestaciones similares a una Moto3, fabricada íntegramente en el Campus de Gijón, en colaboración con investigadores y técnicos de los Departamentos de Construcción e Ingeniería de Fabricación y Eléctrica, Electrónica y de Sistemas.

Su diseño no solo mejora la potencia y fiabilidad respecto a versiones anteriores, sino que introduce avances pioneros en aerodinámica y eficiencia energética. Según los ensayos realizados en el túnel de viento del Campus de Mieres, gestionado por el proyecto Fórmula Windy, el equipo ha logrado reducir un 24% la resistencia aerodinámica, un hito clave para aumentar la autonomía y el rendimiento en competición.

Tecnología de vanguardia: el inversor y la transmisión, clave del salto

El prototipo cuenta con un nuevo inversor de diseño propio, desarrollado por los estudiantes, con electrónica de última generación y software propio, además de una transmisión revisada para incrementar la fiabilidad.
El proyecto combina componentes comerciales con piezas diseñadas y fabricadas por el propio equipo, lo que refuerza su carácter formativo y demuestra la capacidad técnica de los jóvenes ingenieros.

“Cada tornillo, cada cable y cada línea de código llevan la firma de un estudiante”, resumió Aitana Orozco, una de las portavoces del equipo, durante la presentación. Su compañero Ignacio Tresguerres añadió que el proyecto ha sido “una escuela real de innovación, esfuerzo y espíritu de equipo”.

Motorland Aragón: el gran examen

El reto definitivo llegará en apenas unos días. Del 14 al 19 de octubre, los 85 equipos universitarios participantes —provenientes de 19 países— competirán en Motorland Aragón.
La cita incluye pruebas estáticas, donde se evalúa el diseño y la viabilidad del proyecto, y pruebas dinámicas, que culminan con una carrera real reconocida por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

La Universidad de Oviedo ha participado en todas las ediciones anteriores de Motostudent, logrando situarse entre los diez mejores equipos del mundo en varias ocasiones. Esta será su tercera participación en la categoría Electric, actualmente la más numerosa y competitiva.

Un proyecto con respaldo asturiano

El impulso de 29 empresas e instituciones de la región ha sido fundamental para financiar la construcción del nuevo prototipo.
“El apoyo empresarial demuestra que Asturias confía en su talento joven y que la transición hacia la movilidad eléctrica es también una oportunidad para el tejido industrial”, apuntó el rector Villaverde, que destacó además la colaboración de Gijón Impulsa y el respaldo institucional del Principado.

La vicealcaldesa Ángela Pumariega subrayó el valor educativo y de futuro de esta experiencia: “Aquí hay pasión, conocimiento y un compromiso con la sostenibilidad que define a la nueva generación de ingenieros”.

Más que una moto: un símbolo de futuro

El Wolfast UniOvi Racing Team ha convertido un trabajo universitario en un proyecto competitivo de alcance internacional.
Entre sus filas hay estudiantes de la Escuela Politécnica de Gijón, la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo, la Facultad Jovellanos y la Facultad de Economía y Empresa, todos unidos por la misma meta: demostrar que desde Asturias también se puede innovar y competir al máximo nivel.

Apenas unos días antes de la salida hacia Aragón, el rugido silencioso de esta moto eléctrica —fabricada en los talleres del campus gijonés— ya suena a victoria.

Dejar un comentario

captcha