Barbón busca una alianza con Galicia, Cantabria y Castilla y León para frenar los incendios forestales

Barbón busca una alianza con Galicia, Cantabria y Castilla y León para frenar los incendios forestales

El Principado anuncia 800.000 euros en ayudas directas a ganaderos por las pérdidas de forraje y refuerza la prevención con más fondos para los ayuntamientos. Más de 5.500 hectáreas han ardido ya en Asturias en la oleada de agosto.

 

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado este lunes que convocará a los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta, rápida y eficaz frente a los incendios forestales. La iniciativa responde a la magnitud de los fuegos de agosto, que han calcinado ya 5.500 hectáreas en Asturias, y a la constatación de que las llamas no entienden de fronteras administrativas: “Se trata de una situación distinta que exige más cooperación y anticipación”, remarcó Barbón.

La reunión semanal del Consejo de Gobierno ha estado centrada de manera monográfica en los incendios, donde se han adoptado medidas tanto de carácter inmediato, en forma de ayudas a los sectores afectados, como de medio y largo plazo, con refuerzos en la prevención y la coordinación institucional.

Salvar pueblos y vidas: prioridad absoluta

“El objetivo prioritario ha sido y seguirá siendo salvar pueblos y salvar vidas”, insistió Barbón, acompañado por el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, y el de Medio Rural, Marcelino Marcos.

El presidente ha destacado la eficacia del sistema de emergencias y ha agradecido el esfuerzo “más allá de la obligación laboral” de brigadistas, bomberos, agentes forestales y voluntarios que han trabajado en condiciones extremas.

Ayudas directas a la ganadería

El sector ganadero ha sufrido de lleno los efectos del fuego, con graves pérdidas de pastizales y forraje. Para compensar esos daños, el Gobierno autonómico destinará 800.000 euros en ayudas directas, que se distribuirán entre ganaderos de nueve concejos especialmente castigados: Cabrales, Cangas del Narcea, Caso, Degaña, Onís, Ponga, Quirós, Somiedo y Villayón.

La cuantía se calculará en función del número de unidades de ganado mayor (UGM) y el tipo de animales, con el objetivo de garantizar una compensación equitativa. Marcos también quiso enviar un mensaje de tranquilidad al sector: los incendios no afectarán al cobro de las ayudas de la PAC.

Zona catastrófica y refuerzo de la prevención

El Consejo de Ministros aprobará este martes la declaración de las áreas afectadas como zona catastrófica (denominación oficial: “zona especialmente afectada por una emergencia de protección civil”). El procedimiento será más rápido que en ocasiones anteriores, al partir de una iniciativa del propio Ejecutivo central.

En paralelo, el Principado ha recordado que desde 2023 se han destinado 18 millones de euros a 74 ayuntamientos para reforzar la prevención contra incendios hasta 2026, a través de un fondo específico. Barbón anunció que esta partida se incrementará en los próximos presupuestos. “Medidas como los nueve cortafuegos ejecutados en Degaña han demostrado ser eficaces”, subrayó.

Una cumbre internacional para aprender de los incendios de sexta generación

Los incendios de este verano, con características propias de los llamados de sexta generación, han puesto sobre la mesa retos inéditos. Por ello, el Principado convocará un congreso internacional para aprender de experiencias de otros países y mejorar los protocolos de prevención y extinción.

“El calentamiento global y el abandono del medio rural hacen que los incendios de hoy no sean como los de hace veinte años. Necesitamos nuevas estrategias y cooperación internacional”, insistió Barbón.

Colaboración máxima con los concejos

El presidente reiteró que el Gobierno de Asturias pondrá todos sus recursos al servicio de los ayuntamientos, a quienes corresponde elaborar planes locales de prevención en determinados casos. “Ofrecemos colaboración máxima para que puedan cumplir con esta obligación y estar mejor preparados ante emergencias futuras”, señaló.

Con este paquete de medidas, el Principado intenta equilibrar la urgencia de atender a los sectores afectados, la prevención a medio plazo y la coordinación a gran escala, en un contexto en el que los incendios forestales se han convertido en uno de los mayores desafíos para Asturias y para el noroeste peninsular.

Dejar un comentario

captcha